El equipo, formado por investigadores/as de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea y de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, ha realizado un análisis diario y en tiempo real de los principales diarios catalanes durante las dos semanas de campaña.
Las cabeceras analizadas han sido: Avui, El Mundo, El País, El
Periódico y La Vanguardia. En ellas se ha observado el tratamiento que han recibido durante el proceso los candidatos Artur Mas y José Montilla.
La metodología científica y la publicación de los resultados diarios se han basado en el exitoso modelo de investigación y difusión empleado para la iniciativa Elecciones Vascas 2009, de la que formaron parte la mayoría de los/as miembros del presente equipo (http://eleccionesvascas2009.wordpress.com/).
En la actual edición, el blog ha contado con más de 5.000 visitas en menos de dos semanas y diferentes medios, de Catalunya y de Euskadi, se han interesado por el proyecto y han entrevistado a los/as miembros del equipo. En Facebook, la página del Observatorio cuenta con más de un centenar de seguidores.
Después de analizar más de 300 noticias, entrevistas, reportajes y crónicas durante dos semanas, ha resultado especialmente destacable:
• El modo en el que Montilla se situaba como fuente secundaria en numerosas piezas sobre la campaña del PSC y quedaba eclipsado por otros líderes de su propio partido,
• que todos los diarios salvo uno ofrecían un tratamiento fotográfico favorable a Artur Mas,
• que los partidos han diseñado sus respectivas campañas intentando adaptarse a un patrón de
espectacularización y a la cadencia que proponen los medios de comunicación,
• que salvo contadas excepciones, las mujeres han estado ausentes en la campaña de los dos principales partidos del Parlament.
Estas conclusiones se desarrollarán y completarán en la rueda de prensa que tendrá lugar el próximo jueves, 25 de noviembre, a partir de las 11:00 h., en el salón de grados de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao (UPV/EHU, Elcano).