Catalunya bate su récord con 39 partidos presentes en los comicios
Tres nuevas formaciones podrían obtener representación en el Parlament
Barcelona. Las elecciones del 28 de noviembre en Catalunya bien podrían optar a entrar en el Libro Guinnes de los récords, si no fuera porque la marca que van a batir se circunscribe al territorio catalán en exclusiva. Y es que 39 partidos políticos y coaliciones concurrirán a estos comicios, un récord histórico desde que, en 1980, se celebraron las primeras elecciones de la democracia.
Según se recoge en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC), y a falta de que sean proclamadas ayer definitivamente, esta cifra supera ampliamente la última convocatoria electoral autonómica de 2006 que, con 23 candidaturas, tenía hasta ahora el registro más elevado. Aún más lejos quedan las elecciones al Parlament en las que menos partidos se han presentado, las de 1995, en las que concurrieron sólo catorce candidaturas; las de 1980, con 16; o las de 1992, con 18.
Además de los seis partidos con representación parlamentaria en la presente legislatura, son tres las formaciones que, según las encuestas, podrían lograr representación por primera vez en su historia: Solidaritat Catalana, Reagrupament, y Plataforma per Catalunya.
Para lograr entrar en el reparto de escaños, y según se contempla en el régimen electoral catalán, los partidos políticos tienen que superar el umbral del 3% de los votos en alguna de las cuatro circunscripciones en las que se presenten: Barcelona, Girona, Tarragona y Lleida. En los últimos comicios, el último partido en superar el umbral del 3% fue C"s que, con poco más 78.000 votos, logró el 3,53% de los votos en Barcelona, lo que le valió conseguir tres escaños en el Parlament.
Si la participación se mantiene en el 56%, como en las últimas autonómicas, lograr el 3% de los votos en Barcelona costará 78.000 votos; mientras que en Girona valdrá 8.200 votos; en Tarragona, 8.600; y en Lleida, 5.500.
Paradójicamente, si el récord histórico de candidaturas estimula la participación entre los ciudadanos, los partidos de nuevo cuño tendrán más difícil entrar en el Parlament, ya que el listón del 3% crecerá respecto a las últimas elecciones.
Candidaturas curiosas Entre las múltiples candidaturas presentadas destaca la CORI (Coordinadora Reusenca Independiente), liderada por el concejal de Reus Ariel Santamaria -conocido por ir vestido de Elvis Presley-, que estará acompañado en el número dos por la célebre Carmen de Mairena, y en el tres por Marcos Diego Palacios, apodado, según reza en el DOGC, como Pirata el del Gorro.
Sobresale también la lista Alternativa de Govern catalán, liderada por la ex número de dos del Partido Popular en las últimas elecciones catalanas, Montserrat Nebrera, que tras presentar su partido el pasado mes de setiembre, ha logrado confeccionar una lista por Barcelona -no se presenta en las otras circunscripciones para concentrar su fuerzas en esta- de 85 miembros, más diez suplentes.
En las elecciones del próximo 28 de noviembre concurrirán también partidos como el Partido Pirata, el Partido de los Pensionistas en Acción, el Partido Gay Lésbico Bisexual Transexual y Heterosexual, el Partido Castellano, o el Partido de los Payeses por la Dignidad Catalana.
Más en Política
-
La Fiscalía pide 3 años y 9 meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
-
Ábalos defiende que no hubo "nada delictivo" en su remuneración como diputado del Congreso
-
Las comunidades del PP plantarán a la ministra Rego en la reunión para reubicar a menores migrantes
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes