Síguenos en redes sociales:

ESAN y Sipe doblan su apoyo y ErNE repite como central mayoritaria en la Ertzaintza

ELA y CC.OO. sufren un importante retroceso y la participación se sitúa en el 82,36% de la plantilla

ESAN y Sipe doblan su apoyo y ErNE repite como central mayoritaria en la ErtzaintzaFoto: Efe

Bilbao. ErNE bajó en número de votos, y por tanto de representantes, en las elecciones de la Er-tzaintza del pasado jueves, pero ello no fue suficiente para que se apeara del primer puesto de los sindicatos de la Policía vasca. Como se preveía, la atomización de siglas en el seno del Cuerpo -con seis centrales en liza- hace ahora mismo inviable una alternativa para situarse como el sindicato mayoritario, una situación que se ha acentuado aún más por el descalabro sufrido en estos comicios por ELA y CC.OO.

Como consecuencia de ello -y del hecho de que Euspel mantuvo su presencia testimonial-, lo más interesante de las sextas elecciones de la Policía vasca se situó en la parte central de la tabla. Y es que ESAN y Sipe tuvieron un espectacular aumento de apoyos, pasando de 3 a 7 representantes -de un total de 60- en el caso de la central abertzale, y de 2 a 7 en el de Sipe.

De este modo, la configuración de los órganos de decisión de la Er-tzaintza ha cambiado completamente, pasando a ser más plural. Así, el Consejo de la Ertzaintza, limitado a cinco miembros, está ahora formado por ErNE -con dos portavoces-, ELA, ESAN y Sipe -CC.OO se cae de este órgano-. Por su parte, a la presencia de ErNE, ELA y CC.OO. en la mesa de negociación se sumarán a partir de ahora ESAN y Sipe. Pese a mantener sus 4 representantes, Euspel no ha logrado el número de votos mínimo para saltar al Consejo -la participación en la mesa exige contar con al menos 6 miembros electos-.

Esta multiplicidad de voces tiene su importancia en el hecho de que los representantes de los ertzainas deberán bregar en los próximos meses con la renovación integral del Cuerpo que planea acometer el consejero de Interior, Rodolfo Ares. Dicho plan, que será presentado en el Parlamento Vasco, le dará la vuelta a la configuración actual de la Ertzaintza como a un calcetín, y según temen los propios sindicatos, podría acabar con buena parte de sus señas de identidad.

Por el momento, el malestar y la incertidumbre que se ha instalado en el seno del Cuerpo se tradujo el pasado jueves en un importante índice de participación, que fue valorado positivamente por todas las centrales y que al final alcanzó el 82,36% de la plantilla -compuesta por 7.667 agentes-, superando las dos elecciones anteriores. Tras el recuento de votos, que se prolongó hasta bien entrada la madrugada, Rodolfo Ares felicitó por teléfono a los portavoces sindicales y les convocó a una reunión el próximo jueves para realizar un primer intercambio de impresiones.

Si bien en un primer momento ErNE tenía previsto convocar una rueda de prensa para ayer, finalmente emitió un comunicado en el que se ratificó en la "apuesta por liderar el sindicalismo en la Er-tzaintza". Destacó el hecho de que resultó ganador en los tres territorios de la CAV y llamó a participar en la concentración que ha convocado frente a Lehendakaritza el 9 de noviembre a las 11.00 horas.

ErNE ha obtenido en estas elecciones un 35,54% de votos, tres puntos menos que en 2006, y ha pasado de 24 a 22 representantes. Fuentes sindicales consideraron que este resultado supone un "toque de atención", ya que los 2.184 votos obtenidos suponen que un millar de sus afiliados no le han votado -ErNE tiene unos 3.200 afiliados.

Suerte dispar Más duras se presenta la situación en ELA, que ha pasado del 27% de apoyo que logró hace cuatro años al 22,7%, perdiendo 5 representantes -se ha quedado con 14-. En una nota, la central se reafirmó "más si cabe en su opción por un modelo de policía democrática, al servicio de los intereses de la ciudadanía, integrada en la sociedad, respetuosa con todos los derechos de las personas y con condiciones de trabajo dignas".

Más esperado era el retroceso experimentado por CC.OO. -7,56% de votos y 6 representantes, 2 menos que en el último cuatrienio-. Un portavoz afirmó que este resultado "no ha supuesto un drama porque era esperado", y lo enmarcó en un "voto de castigo" a los sindicatos que han compuesto la mesa de negociación. "Se hará una reflexión profunda en el formato de trabajo y en el reparto de cargos", zanjó.

Mientras Euspel ha mantenido sus 4 representantes -pese a aumentar su porcentaje de votos en varios puntos-, Sipe ha protagonizado el incremento más meteórico, doblando sus sufragios. Un dirigente de la central valoró a DEIA que "en las asambleas informativas no hablábamos de otros sindicatos, sino que hacíamos balance de nuestro trabajo en estos cuatro años".