Síguenos en redes sociales:

Lehendakaritza controlará el futuro Instituto de la Juventud

el PNV TEME QUE SE "PRIVATICEN" TODAS las POLíTICAS relacionadas con los jóvenes EN LA CAV

gasteiz. En plena revisión de las sociedades y organismos que dependen de él -ese es el compromiso adquirido con el PP-, el Gobierno vasco anunció ayer que el futuro Instituto vasco de la Juventud dependerá de Lehendakaritza. La consejera de Cultura, Blanca Urgell, compareció ayer junto al director de Juventud, Ignacio Rodríguez, ante la correspondiente comisión del Parlamento para dar cuenta, a petición del PNV, de cómo se encuentra el anteproyecto de la Ley vasca de la Juventud.

Según explicaron ambos, el primer borrador de la mencionada futura normativa recoge ya cambios sustanciales. Así, el Instituto vasco de Juventud sustituirá a la actual Dirección de Juventud y Acción Comunitaria, abocada a su desaparición, y su capacidad de trabajo será autónoma, similar a la de Emakunde. Su misión, en este caso, será la de planificar, coordinar, programar, ejecutar y evaluar la política integral de juventud y dependerá directamente de la Lehendakaritza. Un objetivo que contrasta con el deseo de Patxi López de "racionalizar" el entramado de sociedades y organismos dependientes del Ejecutivo y que pretende revisar, según su compromiso con el PP. Además, coexistirá con el actual Consejo vasco de la Juventud, que funciona con carácter independiente a Lakua, y tendrá prácticamente las mismas tareas. De esta manera, el Ejecutivo pasará a tener su propia estructura y controlará su directamente su funcionamiento. Una circunstancia que Gazte Abertzaleak denunció hace unas semanas como un intento de "vaciar" de competencias al Consejo, muy criticado por PSE y PP tras pedir la libertad de varios de los detenidos por su presunta relación con Segi. Ayer, ni Urgell ni Rodríguez se pronunciaron al respecto y únicamente señalaron que también se pretende contar con sus opiniones para la elaboración de la mencionada ley.

La parlamentaria del PNV Jone Berriozabal consideró que el establecimiento de un único plan general de Juventud supondrá la "privatización" de las materias relacionadas con la juventud.