Madrid. La Audiencia Nacional ha condenado hoy a seis años de prisión a cinco dirigentes de la organización juvenil ilegalizada Jarrai-Haika-Segi por un delito de asociación ilícita, constitutiva de organización terrorista.

Los condenados son Araitz Zubimendi, Eneko Aizpuru, Garikoitz Múgica, Asier Tapia y Zigor Ruiz Jaso, quienes, según la sentencia, asumieron las tareas de dirección de la citada organización tras la desarticulación en marzo de 2001 de la cúpula de Jarrai-Haika y continuaron con sus actividades bajo la denominación de Segi.

Los cuatro primeros debían haber sido juzgados en 2005 junto a otros miembros de esa organización, 23 de los cuales fueron condenados en febrero de 2007 por el Tribunal Supremo, que consideró que Jarrai-Haika-Segi es una organización terrorista que "complementa la actividad de lucha armada de ETA".

Tapia, cuya huida fue detectada al no comparecer al juicio que comenzó en febrero de 2005 en la Audiencia Nacional, fue detenido en octubre de 2007 en Francia, mientras que Ruiz Jaso, que al huir pasó supuestamente a integrar un comando de ETA, fue arrestado en abril de 2008 en Sheffield (Inglaterra) juntos a otros dos presuntos miembros de ETA.

La sentencia notificada hoy señala que la actividad de las organizaciones juveniles Jarrai-Haika-Segi es "con los medios que les proporciona el propio sistema democrático, ir contra el mismo, perturbando y alterando no sólo la tranquilidad social, sino exacerbando los ánimos en busca de cualquier apoyo para su causa".

El tribunal añade que su objetivo es "atacar no solamente los pivotes del sistema político y social democrático vigente, sino suprimirlo violentamente bajo el sofisma de ser ellos, los acusados, los defensores a ultranza de los derechos de la juventud y de las clases trabajadoras vascas y ser el Estado el enemigo acérrimo que se opone e impide la defensa de esos derechos".

La resolución recuerda que Tapia reconoció públicamente el 6 de marzo de 2001 ser militante de Haika y que, tras la decisión del juez Baltasar Garzón de suspender las actividades de la organización, dio una rueda de prensa "en la que no sólo defendió las actividades desplegadas desde aquella, sino que expresó su ferviente propósito de continuar en la misma línea".

También Múgica y Zubimendi declararon a la prensa su pertenencia a Jarrai-Haika-Segi, circunstancia que, según el tribunal, se ha acreditado además "a través de datos tales como sus propias comparecencias, ruedas de prensa, manifestaciones, convocatorias y artículos aparecidos en medios de comunicación".

Tras la suspensión de actividades ordenada el 4 de abril de 2001, estos dos acusados, junto a otros juzgados en 2005, "manifiestan su intención de continuar con la gestión llevada a cabo por Jarrai y así se lo hacen saber al diario Euskaldunon Egunkaria", dice la sentencia.

Sobre Ruiz Jaso, la sala recuerda que presentó públicamente en San Sebastián a la organización Segi bajo el lema "Jaia, Borroka ta Segi Aurrera", en un acto en el que "definen como directrices o principios esenciales de Segi los mismos que ya enarbolaron Jarrai y Haika".

La sala admite que los datos que relacionan al también procesado Eneko Aizpuru con Segi "son más reducidos", ya que estuvo huido de la Justicia varios años, pero estima probado que era un activo "miembro integrante" de la organización "no por ser uno de los convocantes de los actos públicos organizados por Segi, como sucede con los anteriores, sino por ser uno de los más asiduos asistentes".