La selección vasca de pelota, en vuelo a la espera del fallo del TAS sobre su oficialidad
El Tribunal de Arbitraje del Deporte ha celebrado este jueves una vista para decidir sobre el recurso de las federaciones de España y Cuba a la Asamblea en la que la Internacional admitió a la Federación Vasca
"A medida que pasa el tiempo, los nervios aumentan", reconocía Joxemari Mitxelena, presidente de la Federación de Euskadi de Pelota Vasca (EEPF), mientras esperaba en la sede de Abadiño noticias sobre la vista que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) celebraba este jueves. En ella se debían analizar el recurso presentado por las federaciones de España y Cuba a la votación de la Asamblea de la Federación Internacional (FIPV) celebrada el 28 de diciembre de 2024, en la cual se admitió a la Vasca como miembro de pleno derecho de dicho organismo, abriéndole así la puerta para competir oficialmente. Tras más de cinco horas de reunión telemática, aún no había ninguna resolución adoptada, por lo que el propio Mitxelena y los 21 pelotaris que conforman la selección vasca sub-23 de trinquete han partido rumbo a Argentina, donde del 14 al 20 de este mes se disputa el Mundial de la categoría, sin saber nada de lo dilucidado en el maratoniano encuentro.
Tres árbitros, naturales de Bélgica, Paraguay y España, debían decidir sobre el caso. En su recurso, la Federación Española de Pelota (FEP) y la Cubana denuncian irregularidades en la votación que se resolvió con la admisión de la Vasca como miembro de pleno derecho de la FIPV. Argumentan que en las días previos a la celebración de la Asamblea en Iruñea se le comunicó a la Federación Cubana que pesaba sobre ella una sanción por no haber acudido a un campeonato que le impedía tomar parte en la votación. Así mismo, aseguran que horas antes de dicha Asamblea se le hizo saber al entonces presidente de la FEP, Julián García Ángulo, que también estaba privado del voto por haber sido sancionado a raíz de unos comentarios inapropiados en redes sociales que fueron denunciados por la Confederación Árabe de Pelota Vasca. La FEP intentó emitir su voto a través de Jorge López, sobrino de García Ángulo, pero la FIPV no lo dio por válido al no pertenecer a la junta gestora de la Española. Sin los votos de España y Cuba, la solicitud de la entrada de la Federación de Euskadi en la Internacional obtuvo la mayoría cualificada de dos tercios necesaria para ser aprobada.
Un abogado representaba a las federaciones de España y Cuba en la vista de este jueves, mientras que la Vasca y la Internacional han participado en el encuentro telemático con dos letrados. Los miembros del tribunal han pedido a los representantes de la EEPF y a la FIPV aclaraciones sobre la prolija documentación presentada, "de carácter muy técnico", según aclaraba Mitxelena. En ella se intentaba dejar patente que en la Asamblea del 28 de diciembre todo se hizo de acuerdo a la normativa vigente.
"Las impresiones mías no valen para nada", decía el presidente de la Vasca, que tomaba el autobús hacia el aeropuerto de Loiu con la intuición de que el TAS no emitiría este jueves ninguna resolución sobre el conflicto. A la espera de lo que decida el Tribunal, con sede en Lausana -aunque los árbitros han tomado parte en esta vista cada uno desde su país-, Euskal Selekzioa vuela sobre las nubes con el sueño cumplido de tomar parte por primera vez en un Campeonato del Mundo organizado por la Internacional. En la localidad de Venado Tuerto competirán con representantes de Argentina, Bolivia, Chile, España. Francia, México, Perú y Uruguay. Lo hará con un combinado muy joven, con varios pelotaris de hasta 17 años, que según el director técnico de la EEPF, Aitor Erauzkin, intentarán "coger experiencia" en las modalidades de paleta goma y paleta cuero y que acuden "con opciones" en las de mano y xare.
Temas
Más en Pelota
-
“No sé si la palabra es reivindicar, pero está en mi mano demostrar que no han tomado la decisión correcta”
-
Leitza tumba al campeón del Interpueblos de Euskal Herria y jugará la final
-
En imágenes: Leitza, a la final del Interpueblos de Euskal Herria tras derrotar a Markina-Xemein en Zumarraga.
-
La Serie B, todo un "éxito"