Peleteiro no falla a su cita con el oro
La gallega es campeona de Europa en triple salto por segunda vez y Lester Lescay, bronce en longitud
Ana Peleteiro hizo valer su experiencia y calidad competitiva para lograr su segunda medalla de oro en el triple salto de los Europeos de pista cubierta y la octava en distintos campeonatos. La gallega marcó distancias desde su segundo salto de 14,20 metros que la colocó en cabeza y metió toda la presión a sus rivales en una final plagada de saltos nulos. Cuando Peleteiro se fue a los 14,37 en su quinto intento, mejor marca europea del año y quinta mundial, el oro parecía ya suyo, pero tuvo que sufrir ya que la rumana Diana Ion se quedó a solo seis centímetros en su último salto, lo que hizo a la campeona resoplar de alivio, sonreír y sacar toda la rabia acumulada en los últimos tiempos.
“Hace tres días, recibí amenazas y coacciones de alguien que apreciaba mucho”, confesó Peleteiro, que dijo haber sufrido “muchas decepciones personales y muchos dolores físicos” por lo que se declaró “superorgullosa de estar de vuelta, disfrutando tanto de la competición y gestionarla tan bien”.
La segunda medalla de la selección española llegó en el salto de longitud gracias a Lester Lescay, cubano nacionalizado hace un par de meses que, pese a las molestias físicas que le impidieron hacer tres saltos, fue bronce con 8,12 metros en su segundo intento, igualado con la plata del italiano Matteo Furlani. El oro, con un centímetros más, fue para el atípico búlgaro Bozhidar Saraboyukov.
Notable Markel Fernández
En los 400 metros, Markel Fernández se quedó cerca de la final en su satisfactoria primera experiencia internacional a nivel absoluto. El sopeloztarra de 22 años batió por la mañana el récord de Euskadi con 46.19 y en la semifinal fue cuarto, a un puesto de la final, con 46.82 tras una carrera trabada en la que sufrió un par de toques con sus rivales. El atleta del Durango aún puede tener otra oportunidad de competir en los relevos de 4x400.
Por su parte, en los 60 vallas Asier Martínez fue séptimo y último en una final que no contó con su gran favorito, el valenciano Quique Llopis, lesionado en el calentamiento. El navarro, que vuelve poco a poco por sus fueros, no tuvo margen para progresar y acabó en 7.68, a 25 centésimas del oro que fue para el polaco Jakub Szymanski. El madrileño de 21 años Abel Jordán fue cuarto.
Una de las estrellas de estos Europeos, el noruego Jakob Ingebritsen, impuso la lógica y se llevó el oro en los 1.500 corriendo con suficiencia a partir de unos primeros 400 metros en los que ahorró energía. Cuando tomó la cabeza, el nórdico fue insuperable con 3.36:56 para el galo Hadz y el luso Nader.