Síguenos en redes sociales:

Adel Mechaal: “No me queda otra que competir con España”

Es uno de los dominadores del mediofondo estatal y mañana buscará lograr su primera txapela en la Milla Internacional de Bilbao

Adel Mechaal: “No me queda otra que competir con España”

Bilbao- ¿Cómo llega a la Milla Internacional de Bilbao?

-Corrí hace dos años y me encantó la carrera, es preciosa, una de las mejores que he corrido. Fui quinto y a ver si este año conseguimos acabar más adelante. Llego en un buen estado de forma y con muchas ganas, porque en las últimas millas he quedado siempre segundo y quiero ganar.

Bilbao se ha convertido en una cita clave dentro de la puesta a punto de los atletas, ¿dónde tiene usted la mirada puesta?

-Este año el objetivo principal es entrar en la final del 1.500 en los Juegos Olímpicos, si lo consigo será un gran éxito. Los otros retos son intentar hacer medalla en el 5.000 del Europeo, que si la carrera es táctica creo que puedo optar al oro, y lograr una buena marca en el 3.000 de la Diamond League de Rabat.

Ahora es una estrella a nivel estatal, pero costó convencerle para que se decantara por el tartán.

-En Palamós se disputaba un cross escolar y ganaba todos los años. A raíz de ahí, me animaron a apuntarme a la Sociedad Atlética de Palamós, aunque al cabo de un año o dos me borré porque todos eran mayores que yo y me pasé al fútbol. Con 19 años, mi entrenador de entonces me convenció y decidí volver a empezar. Y aquí estoy. Cuatro veces campeón de España y habiendo hecho el récord de medallas en un mismo año. Es para estar muy contento con el cambio, pero lo que visualizó en su día mi entrenador era más que eso y a ver si lo podemos conseguir.

Edad tardía para empezar.

-Así es. Empecé en promesa y luego también tuve problemas con la nacionalidad española. Al no dejarme correr las finales por no ser español, me lo tomé con más calma. En 2013 obtuve la nacionalidad y en todas las competiciones internacionales que ha habido desde entonces, he estado representando a la selección española. Ahora, que me han dado una excedencia en mi trabajo y puedo dedicarme exclusivamente, esperemos que en el Europeo de Ámsterdam pueda tener un buen resultado.

¿Cómo compaginó su trabajo con el atletismo?

-Hasta el 15 de septiembre he estado trabajando de funcionario siete horas y media de lunes a viernes y un fin de semana al mes. Eso me restaba horas de entrenamiento y, sobre todo, de descanso. Dedicándome exclusivamente al atletismo, demostré con el bronce en el Europeo de cross que, aunque muchos lo decían, esto no era una excusa. Tengo mucho que agradecer al ayuntamiento de Calonge y a su alcalde Jordi Soler, que siempre me han dado muchas facilidades para poder entrenar.

También tiene mucho que agradecer a Catalunya.

-Catalunya acogió a mi padre en el año 1990 a raíz de la construcción de los Juegos Olímpicos del 92 y aquí siempre me he sentido casi como en mi pueblo natal. Estoy súper agradecido a esta comunidad y a este pueblo. Mientras, yo he sufrido y sigo sufriendo aún, aunque la federación insista que no son ellos, unas cuantas injusticias. Fifa, Bezabeh, Landassem, Marhoum... han recibido la nacionalidad por carta de naturaleza y yo pedí que me agilizarán los tramites y la federación no quiso mover ficha, decían que era muy malo. Ahora se han encontrado que ese atleta al que no quisieron ayudar es el mejor de España.

¿Qué sintió en esos momentos?

-Llevo aquí desde los cinco años, pero al no ser español, no me dejaban correr las finales aunque pasara. A mí todo eso me fue frustrando porque en esos cuatro años de trámite iba viendo cómo nacionalizaban a gente. Atletas con un nivel deportivo muy bueno, pero que no sabían ni hablar castellano. Eso me creó un resentimiento contra la federación española y la manera de trabajar del Gobierno español.

Ahora compite con España.

-Quiero estar en unos Juegos, en mundiales... pero no me dejan hacerlo con Catalunya, tengo que competir con España. No me queda otra. Desde que tengo la nacionalidad, la federación siempre se ha portado muy bien conmigo, han sido justos, y ahora la relación es muy buena. Pero antes de tenerla me trató como una auténtica basura.

¿Aunque ahora esté en su mejor momento, mira al futuro?

-Un atleta tiene que tener muy claro lo qué quiere hacer cuando cuelgue las botas. Actualmente, me gustaría dedicarme a la política, trabajar para el pueblo, ayudarle y fomentar el deporte, sobre todo, en mi zona. Por ejemplo, en el pueblo donde yo vivo no hay ninguna pista de atletismo por lo que quiero trabajar con los ayuntamientos y las administraciones para intentar construir una.