"Para hacer un triatlón hay que estar un poco loco"
El Bilbao Triathlon contará este año con la presencia de una de las mejores triatletas del momento: Jenny Schulz (Frankfurt, 1983), campeona de Europa de Duathlon
Bilbao- Jenny Schulz está en uno de los mejores momentos de su carrera. Con 30 años, la alemana del equipo Orbea Orca Triathlon Team ha decidido que ha llegado el momento de dar el salto a las largas distancias, a los ironman, unas de las pruebas más exigentes que hay. Para ello, la triatleta hace escala en Bilbao, un lugar para afinar su puesta a punto.
¿Cómo llega a la Bilbao Triathlon?
-Llego con muchas ganas. Me he preparado bien y veremos a ver qué pasa. Estoy en buena forma y he hecho unos buenos entrenamientos. Además he mirado la ruta de carrera y he visto que hay muchas subidas, algo que a mí me encanta.
¿Cuáles son sus primeras impresiones de la ciudad?
-Estoy muy contenta de estar aquí en Bilbao. Tenía muchas ganas de venir porque me habían dicho que era una ciudad muy bonita.
¿Cómo cree que será la carrera?
-Sinceramente creo que va a ser una carrera dura. La parte a pie es llana, pero los sectores de bici y de natación tienen pinta de ser exigentes. Además hay que tener en cuenta las mareas de la Ría y eso la hará más dura. Tendré que seguir a alguien para ir por el lado correcto, pero estoy preparada.
¿Dónde piensa que estará la clave de la carrera?
-Para mí es muy importante hacerlo bien en el sector de la bici, y si lo consigo podré hacer una buena carrera. En la segunda parte es donde tendré que dar más de mí misma porque yo no soy muy buena nadadora.
Viendo sus últimas carreras, se puede decir que llega en su mejor momento.
-Tengo treinta años y este año voy a hacer mi primera carrera de larga distancia en Frankfurt, el 6 de julio. Siento que estoy en una buena edad y es el momento de dar el paso. Tengo la sensación que lo mejor de mi carrera empieza ahora y Bilbao es un punto muy importante para preparar ese ironman.
Una de sus últimas victorias fue en abril, en el Europeo de Duathlon, ¿cómo se sintió al ganar?
-Estaba muy contenta y fue una situación indescriptible. Luego, cuando llegué a la meta también sentí mucho alivio por haber terminado ya que fue una carrera durísima.
¿Cómo transcurrió la prueba?
-Estaba muy centrada en la carrera, desde el principio supe que podía hacerlo bien y tal vez, ganar. El anterior año había sido tercera y mi objetivo era quedar en el podio. Supe que tenía que hacer bien el sector de ciclismo porque no estaba en mi mejor momento a pie. Por eso me centré mucho en la bici a la hora de preparar la prueba, porque sabía que tenía que hacerlo muy bien ahí.
¿Cuáles son sus puntos fuertes como corredora?
-Cuando tengo a alguien delante me motivo para intentar darle alcance. Ese es uno de mis puntos fuertes. Luego, cuando voy primera, siempre me exijo más. Si saco un minuto, quiero sacar dos, y así, sigo empujando hasta el final porque no sé lo que está ocurriendo detrás o lo que me puede pasar a mí durante la carrera. Además, nunca estoy segura de que puedo ganar hasta que cruzo la linea de meta. Eso es lo que me motiva a seguir empujando todo el rato.
¿Y sus puntos débiles?
-Tengo que mejorar mi natación porque empecé muy tarde, con 25 o 26 años, y ese es mi punto más débil.
¿Cómo son sus rutinas de entrenamiento?
-Entreno treinta horas a la semana. Normalmente, cinco o seis horas en bici y una hora corriendo. Luego, me dedico a nadar entre tres y cinco días a la semana.
¿Por qué se decidió por el triatlón?
-Corría por mi cuenta y tuve una lesión muy grave que no me dejaba correr. Entonces empecé a hacer bici, muchísimo tiempo sobre la bicicleta. Y cuando me recuperé me di cuenta de que tal vez podía hacer duatlones, eso fue en 2006. En 2009, comencé con el triatlón, porque sentí que era el paso lógico.
Aun así, usted comenzó jugando al fútbol.
-Así es. No se me daba mal aunque no llegué a ser profesional. Conseguí jugar en la segunda división femenina alemana, en el filial del FFC Frankfurt, uno de los equipos mas importantes de la Bundesliga Femenina.
¿Cuáles han sido los mejores momentos de su carrera?
-Mi segunda posición en el Campeonato del Mundo de Duathlon en Gijón y mi tercera posición en el Challenge de Kraichgau.
¿Y los peores?
-A pesar de quedar tercera, en el Challenge de Kraichgau, viví uno de mis peores momentos. Es una prueba muy popular y yo estaba muy nerviosa. No podía ni comer, ni beber y el comienzo de la carrera fue muy duro, no me sentía nada bien.
¿Cuáles son sus próximos retos?
-Después de Frankfurt, lo primero que tendré que hacer es descansar y luego no miró más allá porque un ironman es muy duro y no sé cómo acabaré, ni lo qué haré después. Tal vez un segundo ironman o dos o tres pruebas más cortas, pero no lo puedo decir con exactitud.
¿Están los Juegos Olímpicos en su mente?
-No, porque soy demasiado mala en natación. Corriendo o en bici podría hacer algo, pero si no eres una gran nadadora no tienes nada que hacer en unos Juegos Olímpicos.
¿Piensa que hay que tener algo especial para hacer este tipo de pruebas?
-Si que hay que estar un poco loco para hacer un triatlón o un ironman. Pero lo más duro es que no tienes tiempo para otras cosas porque tienes que entrenar a tope. Las carreras y los entrenamientos son exigentes, pero cuando finalizas una prueba te sientes muy feliz y sientes que todo el sacrificio tiene su recompensa.