Síguenos en redes sociales:

El guante azul

Urdaibai defiende hoy en aguas de Laredo su liderato de la Liga San Miguel

El guante azulJuan Castanedo

bilbao. Un guante azul quedó flotando en las aguas tranquilas y mansas del Mediterráneo. En Barcelona se estrenaba la Liga San Miguel de 2013. Para desgracia de los doce entrenadores, el debut llegaba de forma prematura, con las tripulaciones sin pulir un estado de forma con garantías, con la sensación de que la lucha por los primeros puntos del verano se iba a iniciar con los brazos demasiado verdes para batallas de tanta importancia. Y ahí el más fuerte fue Urdaibai. El equipo bermeotarra tal vez llegaba a las aguas catalanas con el andamiaje más estresado, más azuzado por la llegada de un nuevo entrenador. La mano de Jon Salsamendi se ha notado a las primeras de cambio. La Bou Bizkaia, una embarcación acostumbrada a brillar cuando la competición se pasea lejos del Cantábrico, volvió a recordar al bote que ha conquistado cuatro Ligas San Miguel. Con una solvencia que sorprendió a la propia tripulación vizcaina, Urdaibai se llevó la primera bandera de la temporada y se enfundó el primer maillot de líder. Los bermeotarras desafiaban así a los gallos de la competición. Lanzaban con descaro un guante azulado que retaba a quien quisiera cogerlo. Dos semanas después, el guante se ha trasladado al Cantábrico, al territorio habitual de la Liga San Miguel. En aguas de Laredo espera a que lo recoja hoy otra embarcación. Los principales candidatos son Kaiku y Hondarribia. Los dos equipos que el año pasado pugnaban por la Liga deben reaccionar ante el envite de Urdaibai.

Laredo acoge, a partir de las 18.00 horas (ETB), la disputa por la Bandera La Caixa-XLI Gran Premio Ayuntamiento de Astillero. Hace tiempo que la ACT deja caer a sus miembros la invitación a sacar sus respectivas regatas de las rías a mar abierto. Cada club participante en la Liga San Miguel tiene la obligación de hacerse cargo de la organización de una prueba puntuable, cosa que normalmente se hace en sus propias aguas. Esto origina que en el calendario se encuentren demasiadas regatas en rías, lejos de las olas y de la esencia del remo. Astillero es de los pocos clubes que han renunciado a llevar el espectáculo de las traineras a su orilla para sacarla al Cantábrico. Si en años anteriores su regata se escenificó en aguas de Santander, esta vez han elegido Laredo para hacer más atractiva la regata. Después de un debut en el que las olas brillaron por su ausencia, en la localidad cántabra se ha creado un campo de regatas que, desde el exterior del nuevo puerto deportivo, se adentra en el mar, retando al oleaje de brancas en los largos hacia el exterior y aprovechando el empuje de las ondulaciones en los largos de vuelta.

Los primeros en competir serán Castreña, Zumaia, Pedreña y Astillero. Será una manga que centrará la atención del numeroso público que se presume que llegará desde las tres localidades cántabras que tienen representación en la élite del remo. Esos tres botes, junto a Zumaia, están condenados a pelear por huir de la zona de peligro. Los de Castro querrán hacer lo imposible por abandonar el farolillo rojo.

En la segunda tanda también se verá una batalla entre vecinos, esta vez entre los pasaitarras. Los intereses vizcainos estarán representados por Portugalete. La Jarrillera no dio una mala imagen en la primera jornada, pero quedó atrapada en la apretada lucha de la zona media. Entre cinco botes, del cuarto al octavo, solo había una diferencia de siete segundos. Los de Aizperro pueden dar un pequeño paso más y pelear por colarse en la tanda de honor.

Es en esa última tanda donde se repartirán los premios gordos. Está por ver si Urdaibai es capaz de mantener a raya a sus rivales por segunda vez. Ya no habrá excusas de tandas, ya que a diferencia de en Barcelona, los favoritos competirán a la vez, viéndose las caras. Los hombres de José Luis Korta querrán llevarse la bandera a un Sestao en fiestas. Kaiku tampoco estrenará hoy su nueva trainera, ya que el entrenador de Ortzaika ha avisado a su tripulación que no la utilizará en una competición hasta que no ganen una regata con la embarcación vieja. También hay expectación por comprobar cómo es la evolución de Orio. Los recién ascendidos consiguieron colarse entre los cuatro mejores en Barcelona y, si los de Igor Makazaga son capaces de mantenerse en ese nivel esta tarde, quedará comprobado que han llegado a la élite para competir, sin necesitar adaptación.

En los prolegómenos de la regata, antes de que los más fuertes del Cantábrico desplieguen su artillería para responder al desafío lanzado por Urdaibai, todas las embarcaciones levantarán los remos al cielo. Será el homenaje de los remeros y de la organización a dos personas muy queridas en el mundo del remo que han fallecido en los últimos meses. Se celebrará un minuto de silencio en memoria de Pedro Mari Abad y de Gregorio Legorburu, Lexo.