Bilbao

Los aficionados al baloncesto que acuden a Miribilla han coreado el nombre de Raúl López en varios momentos desde que llegó al Bilbao Basket. Muchos de ellos también disfrutaron de la única temporada que Sergio Rodríguez militó en el Centro Siglo XXI de Fadura y se convirtió en un diablo por las canchas modestas de Bizkaia. Era el curso 2002-03 y el base de Vic pasaba su primera temporada en la NBA tirado en un camilla por culpa de las lesiones. Al año siguiente, Raúl López debutó en la mejor Liga del mundo y Sergio Rodríguez, ya en el Estudiantes, sumaba sus primeros 26 segundos de juego en la Liga ACB en el quinto partido de la final ante el Barcelona.

Los dos han sido campeones con la selección española en categorías inferiores y medallistas con la absoluta, han jugado en la NBA en diferentes etapas, pero curiosamente solo se han enfrentado en tres temporadas en su carrera: la 2005-06 en el Akasvayu Girona y el Estudiantes, respectivamente, y las dos últimas, en el Bilbao Basket y el Real Madrid. Eso que se ha perdido el baloncesto de la ACB porque desde que la presente campaña empezó en octubre el catalán y el canario han elevado la posición de base a otro nivel. Evidentemente, han tenido sus días malos, pero sus buenas actuaciones han provocado admiración y han confirmado lo que ya se sabía: que ambos son dos de los mejores en su posición de los últimos 25 años, quizás desde Corbalán y Solozabal hasta aquí.

"Probablemente, junto a Calderón, Ricky y seguramente Cabezas. Si no son los dos mejores, están entre ellos". Quien esto afirma es Carlos Sergio, que dirigió a ambos en su etapa junior, a Raúl López con la selección española que ganó el Mundial junior de Lisboa en 1999 y a Sergio Rodríguez en el Siglo XXI. El técnico durangarra considera que "cada uno en su estilo, son dos bases puros. A Sergio le ha podido costar porque él era más un jugador de uno contra uno y por eso en la NBA se fijaron en él, porque su estilo encajaba allí perfectamente. De hecho, en su vuelta a Europa le ha costado encajar. Raúl tenía muy claro lo de la dirección desde el primer día".

Carlos Sergio celebra que sus dos expupilos estén "siendo protagonistas en la Liga". "Raúl no tiene la continuidad que nos gustaría a todos, pero está a gran nivel. Y Sergio está en un momento de forma impresionante. El año pasado acabó a gran nivel y lo ha mantenido", comenta. Los merecimientos en que ambos coincidan en la cancha del Bilbao Arena merecerá un seguimiento especial porque será "el duelo de la inteligencia de Raúl contra la genialidad de Sergio. Raúl domina todas las facetas del juego. Igual en defensa le cuesta más, pero en ataque tiene un cerebro privilegiado para jugar al baloncesto y sabe lo que necesita el equipo en cada momento. Sergio ha mejorado muchísimo en la dirección del juego, pero su principal virtud es su capacidad de anotar, de dirigir pudiendo ser protagonista en ataque".

El base catalán y el canario han encajado perfectamente en sus actuales equipos con distintas maneras de interpretar el juego. "Raúl sabe perfectamente lo que pide cada equipo en el que está y se adapta a lo que haga falta. Mientras, Sergio quizás necesita un estilo de juego más rápido, de uno contra uno y de buscar anotar enseguida. Su explosión ha venido por su capacidad de anotación exterior que le hace un jugador muy completo ya que también ha madurado en otros aspectos", explica Carlos Sergio.

pausa contra ritmo Si no hay sorpresas, Raúl López será titular, Sergio Rodríguez saldrá desde el banquillo, pero ambos pueden ser determinantes en el desarrollo del partido. El técnico vizcaino considera que "Raúl depende más de su equipo, de cómo estén sus compañeros, para ser determinante. Si Raúl está bien y los compañeros ayudan, el juego del equipo sale muy fácil. Sergio, en cambio, puede desequilibrar a partir de su actuación individual. El Real Madrid tiene jugadores para seguir ese ritmo de correr y tirar. Si el partido es muy táctico, Raúl tiene las de ganar, pero con el Real Madrid delante es complicado que ocurra. Y si hay un final igualado, Raúl tiene que estar en el campo".

Una característica define a los dos directores de juego: "Son ambiciosos, ambos quieren ganar por encima de todo y quieren mejorar su juego a partir de los retos". El mayor de todos es la NBA, en la que no terminaron de triunfar por diferentes razones. "La NBA es muy complicada, físicamente muy exigente y tienes que gustarle al entrenador y que apueste por ti. Utah apostó claramente por Raúl, cuyo único problema fueron las lesiones. Sergio, sin embargo, no fue una apuesta decidida de Portland y no tuvo continuidad. Los dos tienen talento para haber estado allí mucho tiempo, pero no han tenido la trayectoria que se esperaba", reflexiona Carlos Sergio.

En Raúl López y Sergio Rodríguez, además, se advierte una enorme "capacidad de liderazgo". Carlos Sergio cree que el tinerfeño ha tenido que evolucionar en ese aspecto porque en su juventud "tenía trascendencia en el juego, pero no tanta dentro del grupo". Sin embargo, en el vicense es "algo innato" dentro de su discreción. "Raúl es un líder en la sombra. Podía haber otros más protagonistas, pero cuando él hablaba todos escuchaban. Cuando le conocí en la selección, llevaba ya una temporada en la ACB y sus compañeros lo notaban. Si había que convencer al grupo de algo, primero lo hacíamos con Raúl y él se encargaba de transmitirlo a los demás", concluye un entrenador que ha tenido la suerte de compartir cancha con dos genios de los que disfruta la Liga Endesa, con dos jugadores que demuestran con un balón en las manos que el talento sigue siendo, o debería ser, el motor que mueve el baloncesto.