Iker Martínez y Xabier Fernández, a Londres
Los regatistas vascos buscarán un nuevo metal olímpico tras el oro de Atenas'04 y la plata de Pekín'08
MADRID. La Federación Española de Vela (RFEV) decidió ayer que la tripulación que representará los intereses estatales en los Juegos Olímpicos de este verano en 49er será la compuesta por los guipuzcoanos Iker Martínez y Xabier Fernández, dos veces medallistas olímpicos y tricampeones mundiales y europeos de esta clase. La Federación ha considerado que Martínez y Fernández, oro en Atenas 2004 y plata en Pekín 2008, formen la tripulación que tiene más opciones en Londres 2012 en esta clase, por sus cualidades y su experiencia. En la terna de aspirantes estaban otras dos tripulaciones de 49er, la formada por los hermanos asturianos Federico y Arturo Alonso y la compuesta por los gallegos Carlos y Antón Paz.
La representación estatal cuenta con plaza olímpica en 49er gracias al papel de Federico y Arturo Alonso, que lograron la clasificación para Londres 2012 en el Mundial de Perth. Martínez y Fernández forman la tripulación más laureada de la vela estatal y en la actualidad están enrolados en la Volvo Ocean Race, que echará el telón en el puerto irlandés de Galway el próximo 8 de julio.
Tras anunciarse la decisión, los regatistas vascos dejaron claro que su objetivo en la cita olímpica será "pelear por una medalla". Los regatistas se encuentran actualmente en Brasil, donde empezará el domingo la sexta etapa de la Volvo Ocean Race en la que participan a bordo del Telefónica. "Hablar de objetivos es complicado. El objetivo cuando vas a unos Juegos Olímpicos siempre es venir con una medalla y hay una grandísima diferencia entre hacerlo o no. Debido a la particularidad de la preparación, nuestro objetivo va a ser traer el mejor resultado, darlo todo y quedarte con la sensación de que has hecho todo lo posible. Pelearemos por una medalla, por supuesto, a muerte y luego ya veremos lo que viene", comentó Fernández.
Estar compitiendo hasta el 8 de julio en la Volvo Ocean Race hace que la preparación vaya a ser un tanto atípica. "Hasta que acabe la vuelta al mundo, obviamente, tenemos que seguir peleando a tope y así lo vamos a hacer. En las paradas si podemos intentaremos entrenar un poquito. En paralelo se pueden hacer muchas cosas e intentaremos hacerlo: preparar el barco, el material es muy importante también, físicamente intentaremos estar lo mejor posible", dijo Iker Martínez. "Cuando acabemos, con poco tiempo, habrá que intentar sacar el mayor provecho posible a esos días y horas que tengamos y para eso habrá que improvisar lo máximo posible, así que la improvisación va a ser un poco lo que tengamos que hacer en los próximos meses", añadió.