Síguenos en redes sociales:

El poder de construir sueños

El poder de construir sueños

a veces los sueños se pueden cumplir. A veces, las ideas que revolotean en la cabeza, casi como pasos fugaces, como locuras que desafían las inquietudes del ser humano, se pueden hacer realidad. Lo que parece una simple hipótesis, una gran esperanza, se va solidificando, va tomando forma, va posándose en la realidad. Solo hace falta la ayuda necesaria, que alguien arrime el hombro, que alguien eche un capote. Es lo que le ha sucedido a Alex Txikon. Al él se le ocurrió la idea de recorrer los más de 7.000 kilómetros que separan Gernika de la región paquistaní de Baltistan en un todoterreno, pero no solo eso, sino la intención de parar durante el camino hasta en tres ocasiones para realizar exhibiciones con el hacha. El proyecto se posó en su cabeza y en la promotora inmobiliaria Umpro puso su granito de arena para que el objetivo tan peculiar del alpinista y aizkolari pudiera llevarse a cabo. Juan y Mitxel Urrutikoetxea, de la empresa galdakoztarra, quisieron dar su apoyo en persona al aventurero y a sus acompañantes: el aizkolari Ernesto Ezpeleta, Bihurri y los montañeros Xabier Erro, Juanra Madariaga y José Carlos Tamayo. Xixili Fernández, representante de la Fundación de Félix Iñurrategi, y Sebastián Álvaro, creador de Al filo de lo imposible, también forman parte de esta historia que entremezcla montaña, herri kirolak y solidaridad.

Esta peripecia que lidera Alex Txikon parte de la motivación. Solo en el mundo del deporte caben los riesgos más extremos, como los de los himalayistas, o la exigencia que hace falta para cortar troncos como solo unos pocos pueden hacerlo. Es el poder del deporte. Nace de unas cualidades para los escogidos engrasadas con el sacrificio. Saben lo que eso significa los deportistas, los que lo fueron y los que lo son, esos que estaban ayer junto a Txikon en el restaurante Boroa de Amorebieta. José Ángel Iribar, que defendió como pocos la portería del Athletic, era el talento personificado. De sacrificio bien pueden hablar los ciclistas, que se lo pregunten a los que durante años sufrieron y disfrutaron en el asfalto, a Roberto Laiseka, Antton Luengo y David Etxebarria. Los pelotaris también saben lo que es el máximo esfuerzo. Ellos y palistas son, como los que practican herri kirolak, embajadores de la cultura vasca. Abel Barriola, Imanol Aguirre y Pablo Fusto, con su padre Antonio, estuvieron presentes ayer.

Otro buen representante del deporte de Euskadi es el remo. Josu Zabalondo, presidente de Urbaibai, sabe de primera mano lo que es recibir el apoyo de Umpro. Otro máximo dirigente, pero de la Federación Vizcaina de Juegos y Deportes Vascos (Asfedebi), José Ignacio Isla, también estuvo al lado de Txikon.

Estuvo bien arropado el deportista lemoarra en la presentación de su viaje. Juan María Atutxa, presidente de la Fundación Sabino Arana, y Andoni Ortuzar, presidente del Bizkai Buru Batzar, apoyaron al alpinista. También, Juan José Muguruza y Kepa Badiola, de La Caixa; Pedro Sánchez Sologaistua, del Banco Guipuzcoano; Juan Carlos Matellanes, presidente de la ABAO; Javier Viar, director del Museo de Bellas Artes; y Juan Antonio Sarasketa, presidente de Adecap, asistieron a la puesta de largo del viaje de Txikon, que estuvo conducida por Xabier Lapitz, y que ya es realidad para el lemoarra.