"Incineradora, un muerto cada hora”. Al menos son 192.00 muertos los que hubiese causado Zabalgarbi en veinte años, a tenor de los eslóganes de Bildu-HB contrarios a la incineradora, la suma de la población de Getxo y Barakaldo estaría hoy en el cementerio. Se dice pronto, pero ese fue el lema de las pancartas de hace treinta años contra la construcción de Zabalgarbi. “Incineradora, un muerto cada hora”. Y eso que a su construcción se le había dado cobertura en un pleno en Juntas Generales donde con un 83% se acordó el Plan Integral de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos de Bizkaia.

Contó los posibles muertos en veinte años, y lo dijo, María Esther Solabarrieta, exDiputada de Medio Ambiente y Acción Territorial (1995-2003), en el acto conmemorativo al 20 Aniversario de este vital servicio público organizado por su Director General, Mikel Huici, en el Euskalduna este pasado lunes. Josu Bergara, exDiputado General de Bizkaia (1995-2003), le encargó a María Esther organizar política, administrativa y socialmente la iniciativa porque a quien le había propuesto previamente le había contestado: ”No quiero ser diana de ETA”. Y es que ETA existía y mataba. Lo había demostrado en Lemoiz. Era pues todo un desafío.

El hecho de ser mujer y dar la cara ante ese submundo del NO con el que responde la IA para todo lo sensato, el comunicar y comunicar casi diariamente lo que se estaba haciendo, los viajes de junteros y periodistas a las ciudades europeas donde funcionaban incineradoras en los centros de la ciudad, el aguantar que le reventaran cualquier acto, cualquier inauguración y persistir a pesar de las manifestaciones debajo de casa dieron sus frutos. Con todo esto en contra, logró lo que hoy se conmemora aunque los que le llamaban mentirosa (¡Cómo miente la Diputada de Medio Ambiente!) y demagógicamente insultaban por estar al servicio del gran capital, como siguen haciendo en la actualidad, seguirán sembrando miedo y seguirán sin aportar nada y, sobre todo, seguirán sin reconocer nada, como con el Guggenheim o el Metro y sin entonar el mínimo mea culpa. Por algo la parlamentaria de Bildu Diana Urrea decía en el programa En Jake el lunes a raíz de los incidentes de Gasteiz, ”hay que mirar adelante y vosotros solo miráis atrás”. Pues claro. Hay que saber quién es quién y cuál es su DNI moral.

Toda aquella apuesta se hizo en Bizkaia en solitario ya que Gipuzkoa no quiso emprender lo mismo con Zergarbi, una iniciativa de Sener para cogenerar energía procedente de los residuos sólidos urbanos. La quema de basuras en la actualidad cubre las necesidades energéticas del 35% de los vizcainos, amén de solucionar un problemón de salubridad endiablado ante los siete colmatados vertederos más los innumerables incontrolados que había. En Gipuzkoa, al gobernar Bildu, idearon la increíble milonga del “Puerta a Puerta”, algo sucio, antiestético y trabajoso para el ciudadano que los mandó a su casa en la siguiente elección. Y, sin embargo, vuelven con las mismas monsergas. Y lo hacen porque nos está faltando coraje para decir quién es quién.

Estuvo en el acto la viuda de Javier García Egotxeaga, María Jesús Bergara, con su hijo Borja. Javier fue vicelehendakari, presidente ejecutivo de Zabalgarbi y auténtico tractor de iniciativas de todo tipo. Participaron en el coloquio Jorge Sendagorta (Sener) quien comentó el proyecto de cogeneración energética de las basuras. Jon Azua, quien contó la carta que le había enviado al exdiputado General José Alberto Pradera, cuando era director del EVE, ya que Pradera promovía hacer lo mismo. María Esther, quien recordó a Javier García Egotxeaga, José Mari Isasi, Txema Menéndez, José Ramón Lizarraga de Zabalgarbi, así como a Kepa Bordegarai, el asesor del Departamento, recordando que habían formado un equipo diez al tener las ideas muy claras y el convencimiento de que había que dar la pelea. El resultado está a la vista aunque no fuera fácil elegir ubicación, fracasando Erandio, lugar seleccionado inicialmente. Contó la vivencia del perro mascota Garbi. El creativo Pérez les dijo que para entrar en las casas había que enganchar con el mundo infantil y esa mascota dio muchísimo juego, teniendo incluso un disfraz de Garbi, movido por Jon, un chaval estudiante de Bellas Artes, que animaba los actos y que volviendo de Madrid, tras una entrega medioambiental, perro incluido, fue detenido por la policía al parecer, para ellos, un sospechoso miembro de un comando por su voluminoso disfraz metido en un bolsón. Continuó Carlos Martínez de la empresa FCC, correspondiéndole poner en marcha la planta de Artigas, así como las mejoras y ampliación del vertedero controlado. Roberto Galíndez de la Mancomunidad de Municipios de la Margen Izquierda recordando que Argalario llegaba a su fin y que sin dudar se incorporaron a Zabalgarbi y finalmente la BBK

Vuelvo al principio. O tenemos mala memoria o se busca que tengamos mala memoria. Se trata de no reconocer nada a nadie. Zabalgarbi, a pesar de las amenazas de muerte, ofrece hoy un extraordinario servicio a Bizkaia y eso se logró porque las Instituciones y aquél PNV y el mundo empresarial pusieron toda la carne en el asador superando amenazas y consignas tales como Cómo miente la Diputada de Medio Ambiente, Incineradora, un muerto cada hora. Fueron consecuentes y valientes en esta época de lemas y actitudes simplificadas, de embrutecimiento y burocratización. Y ahí está la realidad, y sin un solo muerto, para disgusto de aquellos pancarteros tan cerriles.

Aquella Soli

Hay recuerdos que no se olvidan. Están grabados con fuego. Uno de ellos es una imagen que tengo en la entrada del pabellón de La Casilla en el mitin por la aprobación del estatuto de Gernika en octubre 1979. Saludé al presidente de Soli, Manu Robles Arangiz. Recuerdo su apretón de manos. Fue como dársela a una tenaza. Me dijo: ”Conocí a tu aita. Era muy activo en Juventud Vasca y en Soli. Defendíamos a los Trabajadores y el nexo de unión ideológica con el Partido era el cristianismo y la defensa de las Encíclicas del Papa”. Hoy, viendo a esta ELA, volverían a la tumba, porque lo que dice Mikel Lakuntza no tiene absolutamente nada que ver con aquella Soli a la que solo le han dejado un nombre sin esqueleto mientras han vaciado su ideología y acción reivindicativa. No es comprensible la defensa que hacen de satrapías como la de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Rusia, Corea, países dictatoriales sin sindicatos. Es de locos. No deben saber que los derechos humanos son universales y no derechos a la carta. Les falta consecuencia moral.

Traigo una muestra. En mis manos, su revista mensual Alda. Ya el subtítulo me pone en guardia. ”Democracia Alternativa”. Adjetivar la democracia siempre es para manipularla. En su interior, de 47 páginas, su portada y doce páginas están dedicadas a una entrevista con Pablo González, detenido el 28 de febrero del 2022 en la frontera entre Polonia y Ucrania por los servicios secretos polacos, acusado de ser un espía ruso. Doce páginas, a mi juicio, publicando una mentira tras otra, de un periodista canjeado en persona por Vladimir Putin. Previamente nos habían saturado de manipuladas noticias con plataformas, información diaria en EITB, tras convertirlo en un icono de la represión de la UE, sin dejar hablar a las personas que le acusan de espía y cuyas informaciones ocasionaron daños irremediables. Nada sobre los dos vizcainos, Basoa y Martínez, secuestrados por el régimen de Maduro, a los que el Parlamento Vasco apoyó el jueves pidiendo a Maduro que dé explicaciones y garantías del por qué los ha encarcelado. No dirán nada de estos dos vascos, pero dedican doce páginas en su boletín mensual para este caballero al que no dejan pisar la UE. Todo un alarde de apología del posible delito de delación y espionaje tratando de convertir un supuesto espía ruso, según los polacos, en un líder vasco perseguido por los malos. ¿Qué tendrá que ver este Pablo González con las reivindicaciones de los trabajadores vascos?. ¿Es esta la ELA continuadora de aquella creada por el PNV en 1911?. No padre. Solo mantiene su mágico nombre y por algo no quieren dejarlo.

Max Weber

Max Weber citaba tres virtudes que caracterizan al político de raza: pasión, responsabilidad y ojo de buen cubero. La pasión es su demonio interior como entrega total a una causa. Es esta la que traza los parámetros concretos de su responsabilidad. El ojo de buen cubero lo capacita para ser sensato y exitosamente responsable. Tener ojo de buen cubero significa saberse distanciar lo suficiente de las cosas y casos para medir serenamente el alcance de decisiones y actuaciones y la posibilidad de que produzcan efectos indeseables teniendo muy en cuenta que el enemigo mortal del político es la vanidad. Y la neoizquierda que soportamos la tiene a toneladas.

No han leído a Marx, no saben quién es Engels, creen que Trotsky es un juego de consola, oyen a Gramsci y piensan que es un medicamento. Son de una ignorancia supina. Dejaron de defender a las mayorías trabajadoras y pasaron a defender las minorías parasitarias. ¿Cuánto durará el “apoyo” a los niños palestinos y no a los ucranianos?. Quizás lo mismo que el apoyo “hasta la victoria final” al pueblo saharaui.

Leemos que al parecer ha nacido una sigla que rechaza la inmigración desde la izquierda nacionalista, Ezker Nazionala, que alimenta el rechazo hacia los inmigrantes y el rechazo de lucha de clases: la inmigración masiva beneficia al capital. ¿Se trata de uno más de los “múltiples disfraces infinitos” de la izquierda revolucionaria vasca para ampliar su base social y captar descontentos? Porque es curioso leer esto mientras en otra parte de esa misma izquierda revolucionaria vasca “se desvive en apoyo a los inmigrantes contra el sistema capitalista”. ¿Se trata de ocupar un espacio social desde la izquierda antes de que surja una posible “Euskal Aliantza” desde la derecha nacionalista?

El asunto es que han detectado una realidad, un problema que “oficialmente” se oculta, aunque sea real, y que no se aborda eficazmente con criterios europeos de humanidad, razón, solidaridad y trabajo real también en África y contra las mafias y que no resuelve el buenismo de una clase política que considera este asunto una patata muy caliente, siendo un hecho tan real que cada vez se expanden más los focos de inseguridad vinculados a delitos cometidos por jóvenes migrantes, como se lee en la prensa e informa el Departamento de Interior y, ante eso, tratan de arrimar el ascua a su sardina abertzale o pseudoabertzale. De lo que es evidente es que se pretende acaparar todos los ámbitos de descontento sin importarles un pito las aparentes contradicciones mientras a los demás nos toca tocar el violón cuando nada dicen de los 192.000 muertos que ha producido Zabalgarbi en veinte años.