ESPERO que no ocurra que EA se convierta en el caballo de Troya...", dice el Sr. Ares. No sabe este gallego, representante del PSOE en Euskalherria, que este arma, ideada por los griegos en su larga guerra contra de los troyanos, puede verse de distinta forma según desde donde se mire, que su leyenda ofrece una visión totalmente distinta, según los ángulos desde los que se analice. Para los troyanos, no cabe duda, el caballo de Troya estaba relacionado con la traición y el engaño. Para los griegos, sin embargo, era signo de victoria e inteligencia.

Caído Aquiles, mortalmente herido en el combate, el desaliento de los griegos era profundo, estaban desmoralizados y sólo esperaban una señal para regresar a su casa. Fue entonces cuando los griegos, bajo las instrucciones de su héroe legendario Ulises (Odiseo), mandó construir un artilugio de guerra, el caballo, antes de su regreso a su patria Itaca. El arma resultó eficaz para resolver, una guerra que duraba ya más de 10 años.

Sr. Polifemo, digo, Sr. Ares, Ulises pasó 20 años fuera de su patria, los diez que duró la guerra de Troya y otros diez más desde el fin de ésta hasta su llegada a Itaca. Hoy, aquí, somos muchos ciudadanos de nacionalidad vasca que no están desmoralizados, ni mucho menos. Bien al revés, después de 200 años con abrazos de Bergara, leyes paccionadas, octubres de 1839, constituciones varias, Estatuto incumplido... estamos con enormes deseos de ganar la batalla de la democracia, la paz y la normalización política para nuestra única patria, Euskalherria.

En Eusko Alkartasuna estamos diseñando y poniendo en marcha nuestro propio caballo de Troya vasco, dispuestos a traspasar la muralla impuesta por el unionismo español y conseguir nuestro objetivo principal, la constitución de un Estado vasco independiente. Como relata la Odisea de Homero, en el caballo, construido por el mejor carpintero existente en el campamento, Ulises introdujo un grupo de soldados que, una vez atravesada la muralla de la ciudad, salieron y derrotaron a los troyanos. El caballo de Troya vasco será también construido por los mejores hombres y mujeres existentes hoy en nuestro país y en él se introducirán, en lugar de soldados, las mejores ideas y métodos de trabajo, que en la actualidad se están gestando y generando.

Se introducirán en nuestro caballo, como hizo Ulises en el suyo, las Bases de un Acuerdo estratégico entre fuerzas políticas independentistas -Lortu Arte-, destacando de él, los artilugios siguientes: compromiso exclusivo con los usos pacíficos y democráticos, para la resolución del conflicto, compromiso con la renuncia al uso de la violencia, reconocimiento de los derechos civiles y políticos básicos, derogación de las medidas que buscan el castigo sin medida de los presos/as políticos vascos, bases de gestión política basados en democracia, participación, justicia social, euskara lengua nacional, como elemento de identidad y la acumulación de fuerzas, para la confrontación democrática.

Igualmente se introducirán, en el caballo, nuestro Acuerdo para un escenario de paz y soluciones democráticas -Bake Bidean-, con la exigencia de un alto el fuego permanente, unilateral y verificable, el reconocimiento de los derechos civiles y políticos, el cese de la política penitenciaria, que se sigue contra los presos/as políticos vascos, la derogación de jurisdicciones de tribunales especiales y un proceso de negociación para la obtención de acuerdos políticos.

Dentro de este caballo de Troya vasco solamente nos faltaría por diseñar y elaborar una política electoral unitaria, arma importante ésta si de verdad queremos derribar de manera definitiva, la muralla española establecida por los Pactos de Estado de UPN, PSN, PSE-PSOE y PP. Desde Eusko Alkartasuna no cejaremos en el intento de poder introducir, en nuestro caballo vasco, ese arma pendiente, que estimamos fundamental, para la consecución de la paz y la normalización política, en el camino de la constitución, de una república vasca independiente.