Síguenos en redes sociales:

MESA DE REDACCIÓN

Asier Diez Mon

Rearme léxico

A Pedro Sánchez no le gusta la palabra rearme y lo cierto es que suena terrible “Tenemos que hablar de otra manera a nuestros ciudadanos”, afirmó el jueves al entrar en una cumbre europea en la que se iba a hablar de un plan que no deja dudas sobre su contenido: Rearmar Europa. Ahí se ven los equilibrios que tiene que hacer el presidente español dentro y fuera de su gobierno. La italiana Georgia Meloni, al otro lado del muro que separa izquierda y derecha, también cree que el término rearme “confunde a los ciudadanos” que “están más lejos de Rusia”. Entre los que están más cerca, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, lo tiene muy claro y aseguró que Rusia atacará un país Europa en “cuatro o cinco años”. Así que en esta Europa de 27 estados tan dispares mientras unos países ven una oportunidad económica y de desarrollo tecnológico y recuerdan que el programa no se centra exclusivamente en la industria armamentística tradicional, otros están pidiendo un escudo militar para defenderse. No obstante, todos están de acuerdo en destinar 650 millones de euros al plan los próximos cuatro años. En la frontera oeste parece que los ciudadanos no tienen grandes dudas. Se entiende que en España todo es más complicado, por el lado de la oposición de trinchera del PP y por el de la política de paz y amor de Sumar. Así que Sánchez realiza su propio rearme, en este caso léxico, para “hablarle al ciudadano” cuando en realidad le habla a Yolanda Díaz, por ejemplo.