Síguenos en redes sociales:

Mesa de redacción

Jontxu García

La generación ‘bro’

Ya conocemos el estudio que disecciona cómo es la juventud vasca. En una gran parte los resultados son los esperados. Evidentemente, es la generación más formada, hablan euskera, aunque podrían hacerlo mucho más porque ocho de cada diez jóvenes hablan la lengua. Dos de cada tres practican deporte una vez por semana, aunque sean más perezosos para leer un libro -apenas un 58%- y, en cambio, son adictos a las redes sociales ya que el 70% utiliza tres o más a diario. Pues bien, a pesar de todo ello, nuestros jóvenes siguen replicando los roles de generaciones anteriores y ellas se sienten discriminadas por su sexo, además de sufrir una mayor tasa de temporalidad y sus trabajos siguen estando peor retribuidos que los chicos y casi una de cada cuatro ha sufrido acoso de carácter sexual en las redes sociales. A todo ello hay que añadir que, pese a estar bien formados, hay un incremento de posiciones de ultraderecha entre el colectivo de 15 a 19 años. Este grupo presenta los porcentajes más bajos de apoyo al aborto, a los derechos del colectivo LGTBI y son mucho menos feministas. Es más, uno de cada cuatro considera que hay demasiados extranjeros en Euskadi. Esos que se llaman bro, educados de forma íntegra en democracia, empiezan a perder el norte de los valores más esenciales. Ya lo advirtió no hace mucho el Ararteko y el estudio lo viene a corroborar. Desde luego, algo no estamos haciendo bien con esos bro.