El cambio climático, del que somos culpables todos, hace que no sepamos si mañana va a haber inundaciones o hará un sol abrasador. Sin embargo, el otoño teatral todavía mantiene la característica de poseer una temperatura elevada y variada en sus propuestas.IBSEN

No se sabe con exactitud cuáles han sido las causas que han ocasionado la coincidencia, en las mismas fechas en un mismo lugar como es el Teatro Arriaga, de dos obras de uno de los más grandes autores de la historia de teatro como es Henrik Ibsen.

‘Garai zekenak’, en euskera, y ‘Tiempos mezquinos’ en castellano, son los títulos de la adaptación que ha escrito Denise Despeyroux sobre la obra ‘Hedda Gabler’. Es una de las más enigmáticas y profundas del autor noruego. Un elemento importante de esta adaptación es su acercamiento al entorno vasco. La dirección es responsabilidad de Raúl Cancelo. Entre el elenco actoral, destaca Miren Gaztañaga que encarna a la protagonista.

‘El enemigo del pueblo’ es otra emblemática obra de Ibsen que ha sido adaptada por Alex Rigola, quien también asume la dirección. Entre los intérpretes hay nombres tan destacados como Israel Elejalde o Irene Escolar. Los conflictos que puede haber entre la vida social, la democracia y la ética están por medio.

A mi juicio, es preciso acudir con la actitud de comprobar si las propuestas están a la altura de los textos originales.

MATARILE

La inefable compañía gallega Matarile Teatro, que une el teatro con la danza está estas semanas por estas tierras. Traen una obra ‘Circo de pulgas’, que puede ser considerada una delicatesen exquisita. El teatro está unido a la danza y al circo. Ana Vallés lo dirige todo con su mano maestra. Estarán en Barakaldo y Amorebieta.

SERANTES

El Festival Internacional de Teatro de Santurtzi cierra su edición número 389 con dos obras de especial interés. ‘7 años’ trata sobre cómo la corrupción no sólo es un delito social. También puede llevar a la destrucción personal. La obra está dirigida por Daniel Veronese. El elenco incluye nombres tan reconocidos por como Miguel Rellán, Carmen Ruiz o Eloy Azorín. ‘La culpa’ lleva la firma, como autor del muy prestigioso David Mamet. De la dirección se encarga Juan Carlos Rubio. En la interpretación hay cuatro ases: Pepón Nieto, Magui Mira, Ana Fernández y Miguel Hermoso.

CAMPOS

El Teatro Campos Elíseos continúa con su programación de espectáculos unipersonales con destacados humoristas. Este fin de semana, participa un personaje muy destacado. El popular Berto Romero presenta ‘Mucha Tontería’.

INTERÉS

Hay otras propuestas que tienen un grandísimo interés. Sería un error no atenderlas con atención. En el Teatro social de Basauri, va a estar ‘Martin Zalakain’. Fusiona literatura, danza y música. En Munguía, se presenta ‘’Ele, Lauaxeta Lorca’. Hasta Ermua llega la fiesta de ‘Txarriboda’. En Muskiz, van a ofrecer ‘Lo mejor de Yllana’. La escuela de música Andrés Isasi de Getxo es el lugar elegido para representar ‘Sal Marina’. En la sala la Fundición, Cambaleo teatro interpretan ‘Sólo sucede lo que suele suceder’. En Pabellón 6, mantienen su último estreno ‘Cómo vender la muerte’.

ÓPERA

También sería un error olvidarse de que estos días continúan las representaciones en el palacio Euskalduna de la ópera ’Fidelio’ dentro de la temporada de la ABAO: Esta composición de Beethoven es una de las cumbres operísticas de la historia.

TÍTERES

Es preciso destacar asimismo la notable repercusión que está teniendo el desarrollo del Festival internacional de títeres de Bilbao en su edición número 37. Las propuestas de este fin de semana están entre las más recomendables.