En 1986 con el precedente de las inundaciones que asolaron Bilbao tres años antes, nació lo que hoy es Peñascal Kooperatiba. Centrados en mejorar la vida de las personas con más dificultades, su lema Aprender trabajando da una idea de la vocación clara al empleo como método de integración y lo ligado que está esto a la formación. El estilo de actuación generó un sistema innovador de intervención social: la creación de empresas sociales y de inserción para que las personas que se forman en la cooperativa encuentren una primera salida al mundo laboral. En este tiempo han creado un total de 14 empresas a las que se suman las impulsadas en el programa Peñascal Emprende, donde son los mismos usuarios los que echan a andar una idea de negocio, con el apoyo de la cooperativa. Así, dentro de la entidad han nacido este tiempo empresas de varios sectores productivos: metal, fontanería, ingeniería, madera, hostelería, fotografía, limpieza? Quizás pueda parecer un escenario alejado de la idea que solemos manejar de lo que es una start-up que podemos tener, pero tiene cosas en común. Quizás hablemos dentro de poco de la idea de Social-startup. Espíritu de emprendizaje que, con las personas en el centro, asume riesgos, invierte, fracasa, triunfa y aprende mientras lucha por mejorar el mundo. Dentro de la asociación de escuelas de 2ª oportunidad (E2O), que celebró en Deusto su encuentro anual, ya se empezaron a ver cambios en los modelos de negocio y los mercados de este tipo de iniciativas.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
