Síguenos en redes sociales:

Las últimas oportunidades de la temporada teatral

Las últimas oportunidades de la temporada teatral

BILBAO. En las localidades a las que se refiere el título, suele haber un rebote en la atribución de las causas. Los rectores municipales aseguran que en cuanto llega la primavera los espectadores disminuyen mucho, por lo que es razonable cerrar. Por su parte, los aficionados afirman que no pueden acudir porque los locales están cerrados.

Lo evidente es que la oferta teatral se ha reducido notablemente desde hace semanas. Se da la circunstancia de que, en esos días, es difícil encontrar propuestas escénicas en los teatros municipales. Sólo se puede acudir a los locales del Off Bilbao y al Teatro Campos Elíseos, que tiene en la actualidad una dirección de las llamadas ‘comerciales’.

En Pabellón 6, tienen una oferta doble. ‘Jauría’ es presentada por los actores y actrices procedentes de la Escuela Bai de Barakaldo. Es una pieza escrita y dirigida por Olatz Gorrotxategi. La parte coreográfica corre a cargo de Maitane Zalduendo. Trata sobre las tensiones en el complicado mundo de la familia. La otra propuesta es ‘Yerma’ de Federico García Lorca. La versión está dirigida por Sandra Tejero. La compañía Arambel se ha constituido expresamente para esta obra.

En la Hacería, se vuelve a presentar ‘Caballo/ Dostoievski’, escrita, dirigida e interpretada por Richard Sahagún. Es la producción propia emblemática de esta temporada en este local.

En la Fundición, tras haber culminado sus propuestas refrescantes de Cercanías y Tinto de verano, se hallan dando los últimos retoques a una de sus programas estrella de daza. Lekuz Leku. Este año va a tener especiales atractivos.

El teatro Campos Elíseos, ha ofertado estos días la gira internacional de la emblemática compañía inglesa ‘Shakespeare’s Goble Theatre’, bajo la dirección de Brendan Hea. La oferta incluye tres de sus obras más destacadas: El mercader de Venencia, La fierecilla domada y Noche de reyes. A continuación, la programación es completada, en el fin de semana, por la presentación del famosísimo ballet ‘El lago de los cisnes’ de Tchaikovski, con la coreografía de Marius Petita y la interpretación del ballet de Monterrey. Una gran oportunidad para los muchos amantes de las manifestaciones del ballet considerado clásico.