Síguenos en redes sociales:

El teatro toma la calle

En cuanto comienza lo que se llama buen tiempo y desaparecen las lluvias, los espectáculos escénicos se dan prisa por desbordar los locales teatrales. Se pelean por tomar las calles para encontrarse directamente con la gente. Da la sensación como si algunos de ellos se sintieran enjaulados entre esas paredes.

El teatro toma la calle

UMORE AZOKA

Uno de los pistoletazos de esa salida es la Feria Internacional de Artes de calle que anualmente se organiza en Leioa. La Umore Azoka celebra este fin de semana por todo lo alto su décimo novena edición. A estas alturas, es ya uno de los referentes internacionales más importantes del sector. De nuevo, las estrellas son el teatro, la danza, el circo y el humor. Participan veintiuna compañías vascas, diez del resto del estado y seis de otros países. Se ha prestado especial atención a incorporar a compañías locales, ya que tres son de la propia localidad.

Durante el fin de semana, no habrá calle o plaza de Leioa que no esté invadida por alguna de estas representaciones. Incluso se podrá encontrar estas manifestaciones culturales en cualquier esquina o rincón. Así será posible disfrutar de trece estrenos absolutos. En muy pocas ocasiones, se puede decir con más propiedad que la fiesta teatral es total.

BARAKALDO

Dentro de la programación del teatro Barakaldo, hay que destacar la presentación, este fin de semana, de ‘Esto no me lo esperaba’, una producción de la compañía Zanguando. Tiene como fondo la vida del revolucionario mexicano Emiliano Zapata. Es una reflexión irónica sobre el papel que desarrollamos en nuestras propias vidas, la de meros figurantes.

En este mismo teatro, se presenta también el espectáculo ‘Sherezade y las capas de la cebolla’ de la compañía Vaivén, en colaboración con los portugueses de Chapitó. Se define como una tragicomedia poético-social que retrata de manera onírica y surealista los eternos conflictos de la condición humana.

ARRIAGA

El teatro municipal de Bilbao ofrece ‘Opus’, un muy buen espectáculo circense de la compañía de circo contemporáneo de Australia. Es un trabajo lleno de fuerza, virtuosismo y poesía. Junto a los diez acróbatas interviene un cuarteto de música, que interpreta piezas de Shostokovich. Explora las relaciones entre el individuo y el grupo, entre la razón y el corazón, entre lo cómico y lo trágico.

GRAN INTERÉS

En el Teatro Social de Basauri, se presenta ‘Masacre’, una breve historia del capitalismo español escrita, dirigida e interpretada por Alberto San Juan. La vida de una pareja de clase media se mezcla con personajes destacados de la vida pública del siglo XX.

La programación del teatro Campos Elíseos está dedicada a ‘Clazz’, el Jazz latino continental. Las estrellas son Antonio Serrano, Carmen París y el conjunto de Ivan ‘Melon’ Lewis.

En Getxo, Joseba Apaolaza y Sara Cozar, bajo la dirección de Begoña Bilbao, interpretarán ‘Ergela’.

En Pabellón 6, hay un plato escénico muy especial y muy delicado. Se titula ‘Lyceum club’. Lo dirige María Goirizelaia. La música en directo la interpreta Adrián García de los Ojos. Anoten los nombres de las protagonistas. Ane Pikaza, Olatz Ganboa, Nagore González y Getari Etxegarai.

ABAO-NORMA

Un acontecimiento muy destacado de este fin de semana es la clausura de la temporada de la Abao con ‘Norma’ de Vincenzo Bellini. Esta tragedia lírica es una las óperas más conocidas y más alabadas de la historia. El aria ‘Casta diva’ de su primer acto es quizá el más popular. La protagonista es considerada como un personaje muy fuerte, con sentimientos profundos y contradictorios. Una misma persona es madre, amante abandonada y rival vengativa. Musicalmente, predominan las melodías largas, dramáticas y muy ornamentadas. Las exigencias interpretativas son tan elevadas para la protagonista que convierten este rol en uno de los más difíciles para cualquier soprano. Todo ello hace que este cierre de temporada tenga una especial significación.