Suelen decir los administradores de los teatros que el buen tiempo es enemigo de la escena. Es muy posible. Si lo dicen ellos que entienden, tendrán razón. De todos modos, es posible que cada época del año pida un tipo de teatro. O al menos, una manera diferente de presentarlo. Quizá este mes de mayo requiera flores teatrales.

MILO RAU

En el Teatro Arriaga, se presenta algo novedoso en Europa que es muy conveniente conocer. Milo Rau es un director suizo de teatro. Se dedica especialmente a lo que se llama teatro político. Acostumbra a realizar reconstrucciones de hechos reales, recurriendo a testimonios e investigaciones.

En este caso viene con ‘Five easy pieces’. Se nueve en el mundo de la infancia y la juventud. Plantea preguntas que entran en campos de la moral, la estética y también en la teatralidad. El espectáculo se desarrolla en holandés. Pero habrá subtítulos en euskera y castellano.

JAVIER LIÑERA

Es el autor de la comedia negra titulada ‘Tendríamos que haber empezado de otra manera’. Se presenta en el teatro Barakaldo. Es una obra joven y contemporánea tanto en la temática como en la forma de exponerla. Aparecen la violencia, la muerte y la venganza. Pero son tratadas desde un punto de vista cómico e irónico.

FLAMENCOS

Este teatro presta una atención especial a los espectáculos de flamenco. El de esta semana lleva el título de ‘Flamencos de Euskadi’. Intervienen dos músicos, Jesús Torres, a la guitarra, y Javier Colina, al contrabajo. Dos bailaores, Jesús Herrera, de Donostia, y la bilbaína Adriana Bilbao. También participan dos cataores. Los dos de Bilbao. Juanjo Navas y Maizenita.

CAMPOS ELÍSEOS

Este teatro presenta tres espectáculos durante el fin de semana.

Quizá el más singular sea ‘Solitudes’. Es presentado por la inefable y muy delicada compañía Kuluka. Tiene muy acreditada su calidad y su buen hacer por todo el mundo. Nos presenta a través del humor una historia de soledad e incomunicación entre los miembros de una familia No utiliza palabras. Emplea mascaras. Su comunicación es directa e impactante.

También presentan ‘Dos’. Ellos son Juanra Bonet y David Fernández. Parten de la hipótesis de que los actores llegan tarde a la función. Así que los personajes deben comenzar a improvisar por su cuenta. A raíz de esa situación puede suceder cualquier cosa. Pero siempre dentro de la comicidad.

Andreu Casanova ofrece un monólogo. Lo titula ‘Tender Sorpresa’. Lo define como un safari cómico sobre las distintas formas de ligar. Es aplicable a solteros, casados o personas que se encuentren en cualquier situación.

INTERÉS

La oferta no termina aquí. Hay todavía otras piezas teatrales de interés. En el Teatro Serantes de Santurtzi, se presenta una cuidada versión de ‘Tristana’. En Ermua, proponen la entrañable historia de ‘Amour’. La propuesta de Getxo lleva el tentador título de ‘Semillas del pasado’.

OFF BILBAO

También las salas del llamado Off Bilbao mantienen su programación con características peculiares.

En la Sala La Fundición, continúan con la oferta de danza. Desde Donostia, llega la compañía Osa + Mujika para presentar ‘Suddenly III’.

En Pabellón 6, se presenta una muestra de teatro testimonio con el título de ‘Goldi libre’. El propio César Goldi presenta un autorretrato de su experiencia como insumiso en los años ochenta-noventa del siglo pasado. Puede parecer un caso lejano. Pero sucedió hace muy poco tiempo.

En la Hacería, el polifacético Samuel Gibert representa ‘Marx lo hizo’. Deben ir preparados. Imagínense que el mismísimo Karl Marx viene al siglo XXI.