El acontecimiento escénico de este fin de semana es la celebración del día mundial de la danza. Se celebra tradicionalmente, desde el año 1982, el 29 de abril, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Jean Georges Noverre, bailarín y maestro, que es considerado como fundador del ballet moderno.

Con ocasión de este día mundial, se suele encargar a una personalidad que escriba y difunda un pregón sobre la danza y su desarrollo. Este año, ese ofrecimiento ha sido múltiple para dar más importancia al acontecimiento. Ha sido encargado a cinco destacados artistas representantes de África, América, Europa, Asia-Pacífico y países árabes.

En la actualidad, la danza está adquiriendo una mayor presencia en los escenarios. Pero hay que reconocer que, entre las artes escénicas, está en una cierta inferioridad de condiciones.

FUNDICIÓN

Aquí en Euskadi, la danza ha tenido y tiene un desarrollo muy notable. Aunque todavía queda mucho por hacer para normalizar su presencia. En el área de Bilbao y Bizkaia, la sala La Fundición ha prestado una muy especial atención a la danza. Es una labor que hay que agradecer a las hermanas Laura y Marian Etxebarría y a J. L. Luque Tagua. Ellos ya tienen el reconocimiento de la profesión a nivel local, nacional e internacional.

En esta sala de la Fundición, en Deusto, este fin de semana se presenta el espectáculo ‘El afilaó’, de flamenco contemporáneo. Está protagonizado por el bailaor malagueño Gero Domínguez. Tiene una brillante trayectoria dentro y fuera. En su propuesta, conceptos como arraigo, memoria o tradición están muy presentes.

MÁS DANZA

En el Teatro Arriaga, se presenta un espectáculo de danza de especial relevancia. Se titula ‘10000 gestos’. Es una producción del museo de la danza de la Bretagne. Su director y coreógrafo es el muy prestigioso Boris Charmatz. Se puede ver la mezcla de lo artesanal con el lenguaje digital.

En la Kultur Leioa, estará Matxalen Bilbao, como coreógrafa y bailarina. Con su pieza ‘Serenity Suite’. Es un dúo en el que es acompañada por Natalia García. Muestra la madurez como la etapa completa de la vida en la conjunción del cuerpo y el espíritu.

TEATRO

En el Teatro Barakaldo, hay programa doble dentro de la modalidad de teatro musical. La compañía Hika, dirigidos por la polifacética Agurtzane Intxaurraga, presenta ‘El bodorrio’. El título ya da pistas tanto sobre el tema como sobre su tratamiento humorístico. Por su parte, la productora Pausoka propone ‘Go!Azen’ un espectáculo pegado totalmente a la juventud y a la televisión.

El Teatro Serantes de Santurtzi propone un plato teatral de fuerte contenido. Se trata de ‘En la orilla’. Tiene como base la novela del inconmensurable y muy reconocido escritor Rafael Chirbes. La denuncia social está servida con una gran calidad literaria y artística.

BILBAO OFF

Las salas de esta zona emergente mantienen sus propuestas innovadoras.

Pabellón 6 desarrolla un programa doble. Por un lado, ofrece ‘Paradigma’ de los inagotables Bea Insa, Ángel Mirou y Pako Revueltas. Por otro, reaparece el sorprendente gorila ‘Kibubu’ de Jokin Oregi con un equipo renovado en la interpretación.

La Hacería, por su parte, va a celebrar por todo lo alto el Día Internacional de la Danza.