CUANDO algunos árbitros están terminando su carrera y además han llegado a la cima, arbitrando un Mundial como es el caso, llega un momento en que, como ayer, ante entradas muy claras de tarjeta y alguna, como en el minuto 75 de Saborit por detrás a un contrario sin posibilidad de jugar el balón, no se amonesta, eso indica que lo más importante en el partido es que no existan problemas y procurar sacar adelante el mismo sin mayores complicaciones.
Alberto Undiano Mallenco no tuvo jugadas conflictivas en el Sevilla-Athletic, dejó jugar mucho y fue neutral en sus decisiones. Hizo un arbitraje que en el argot taurino se llama ‘de pase’.
En el minuto 18 el colegiado anuló un gol de Sarabia por un claro fuera de juego, por lo que se mostró acertado, justo un minuto antes de que el Athletic protagonizara su primera llegada con peligro a la portería contraria. Ya en el minuto 23, a mi entender sí existió una falta clara y de cartulina de Escudero sobre Susaeta al borde del área. El árbitro no indicó falta y, por ende, no mostró tarjeta al jugador del Sevilla, que entiendo que debió de verla.
Por último, tengo una duda sobre una de las acciones del partido. En el segundo tanto sevillista, que fue obra del Mudo Vázquez, el atacante, cuando salta y marca, establece un contacto con Yeray por la espalda del defensor del Athletic. No sé si el contacto, que existió, suficiente como para pitarlo y anular el aumento de la ventaja del equipo que dirige Vincenzo Montella. Es la única duda que me dejó el arbitraje de Undiano Mallenco.
Por último, quiero comentar que en los cursos de entrenador que he ido completando a lo largo de mi vida, siempre me enseñaron que es muy peligroso realizar tres sustituciones de golpe en el descanso. La razón es que durante la segunda mitad cualquiera de los once jugadores puede sufrir una lesión, incluso el portero. Por eso es recomendable reservar algún cambio. En este sentido, he de decir que ayer me quedé con la boca abierta cuando vi que José Ángel Ziganda hizo tres cambios al mismo tiempo en el descanso.