Los escenarios vizcaínos acogen durante este fin de semana, interesantes espectáculos de ópera, de danza y de teatro que pueden satisfacer los gustos de los aficionados a estas manifestaciones culturales.

En el apartado de la ópera, hay posibilidad de acudir a dos espectáculos distintos y de gran interés.

SALOMÉ

Dentro de la temporada de ABAO, se presenta una ópera novedosa y sorprendente. Se trata de ‘Salomé’, cuya música y texto debe atribuirse a Richard Strauss. Fue compuesta y estrenada a principios del siglo XX. Por esa razón, tiene unos planteamientos musicales y artísticos novedosos en el panorama operístico. El libreto parte de la obra teatral escrita por Oskar Wilde. Plantea una visión poco convencional de la narración bíblica de Juan el bautista. La danza de los siete velos y la declaración de amor final han servido, a veces, hasta de excusa para su prohibición. Además de los valores intrínsecos de la composición, otros atractivos están en el debut en Bilbao de Jennifer Holloway como soprano protagonista. También hay que esperar con expectación la labor de los directores musical y escénico Erik Nielsen y Francisco Negrín, Estará, como siempre, en el Palacio Euskalduna.

TROVADOR

Un carácter muy distinto, hasta cierto punto complementario, lo ofrecerán las representaciones en Santurtzi y Basauri, de ‘El trovador’ de Giuseppe Verdi. Es una de las óperas más representadas por el gran aprecio que hacen de ella los aficionados clásicos. Hay que destacar que el libreto se basa en el texto del poeta español del romanticismo Antonio García Gutiérrez. Las aventuras de los protagonistas transcurren por tierras de Vizcaya y de Aragón.

DANZA

En el Teatro Arriaga, va a haber posibilidad de contemplar una de las compañías de danza con planteamientos más modernos en el norte de Europa. Se trata de la Iceland dance Company. Vienen con la pieza ‘Black Marrow’. Ha sido definida como baile convertido en ritual contemporáneo para un mundo industrializado como el nuestro.

TEATRO

Una de las piezas teatrales más interesantes es ‘El pequeño Poni’, que se presenta en el Teatro Campos Elíseos. Trata sobre el acoso escolar. Es una reflexión sobre la libertad, el miedo y el instinto de protección. Realiza una valoración crítica de la actitud de muchos adultos sobre los niños. El texto es de Paco Becerra. Tiene dos intérpretes destacados y atractivos. María Adanez y Roberto Enríquez.

Especiales atractivos de calidad tiene asimismo la pieza ‘Alicia después de Alicia’, de la compañía Kabia. Además del contenido escudriñador del alma humana, el planteamiento escénico resulta muy atractivo por las incorporaciones infográficas. Ha tenido ya el reconocimiento de destacados premios. Estará en Zornotza.

Sería un error no prestar la suficiente atención al espectáculo infantil, ‘Max Txikia’ de Arena en los bolsillos. Detrás, hay personas con mucha maestría y oficio teatral como Jokin Oregi, Elisa Vargas o Ana María Montero. Será representado en el teatro Social de Basauri.

OFF BILBAO

Las salas del espacio conocido como Off Bilbao continúan con sus propuestas novedosas.En La Fundición, se han decidido por el flamenco. Allí estará Marco Flores con su espectáculo ‘Extracto abierto’.

Los responsables de la Hacería se han inclinado por una pieza de cabaret. Lleva el título de ‘Coming back as a man’.

En Pabellón 6, continúan las representaciones de la compañía joven con ‘Mi último baile’. Añaden, en tono de enuncia, el espectáculo titulado ‘Antonio Remachado’.

A una distancia todavía asequible, en Eibar, comie