Síguenos en redes sociales:

La cosecha local del 2015

La cosecha local del 2015

Estas últimas fechas del año pueden ser adecuadas para realizar un balance, aunque sea ligero, de la cosecha teatral de los doce meses. Conviene determinar los límites. Se trata de recordar el teatro visto en los locales escénicos de Bizkaia. Hay dos apartados claramente diferenciados por la procedencia.: Las obras y espectáculos procedentes de fuera de esos límites y los que han surgido aquí de modo completo.

HAN VENIDO

Respecto a los primeros, tengo la sensación de que no ha sido la mejor temporada anual entre las últimas. Los encargados de repartir premios honoríficos no van a tener problemas de abundancia de candidatos ilustres y destacados. Entre mis recuerdos, aparecen iluminados, en distintas categorías y coordenadas, Reikiabik, La zaranda, las irregulares Medeas y otras compañeras clásicas, El testamento de María, El triángulo azul, Atchuuss, El arte de las putas, La plaza del diamante. Quizá algunas obras más que se me escapan.

NO LLEGA

De todos modos, se tiene la sensación de que en la capital del centro se están produciendo unos cambios en el cotarro escénico que no llegan hasta aquí. Los comentarios se centran en obras y espectáculos que no entran en los cálculos de las carteleras del entorno.

DESDE AQUÍ

En lo referente a cosecha local, el recuerdo de este 2015 que ahora termina parece más lleno que el de otros periodos similares. Da la sensación de que existe un despertar más activo, una inquietud más prometedora, quizá una esperanza al optimismo.

ACTIVIDAD

Hay locales que se hallan con los motores encendidos en plena actividad productora. Además, han conseguido una muy respetable acogida entre la profesión y entre el público. En ese campo, es de justicia reconocer el mérito de Pabellón 6. Lo primero a destacar es su continuidad en el trabajo. Pero también cabe señalar producciones concretas como El convite de don Juan, la noche árabe, Chichinabo cabaret, Teatro Mohicano y la creación de la compañía joven.

ZONA OFF

En esa zona Off de Zorrozaurre, se ha creado una escuela de circo, y también ha resurgido el proyecto teatral de la Hacería de la mano de Richard Sahagún con la formación de una compañía estable y la conexión con las cosas nuevas que se hacen en Madrid.

MÄS QUE CUARTITOS

Otro foco de producción ha estado centrado alrededor del teatro municipal Arriaga. Algunos textos y proyectos preparados como ‘cuartitos’ han superado el nivel medio. En el recuerdo, está ‘Una casa de muñecas’ y algunas otras. Entre las producciones propias, hay que destacar Amour. Tampoco hay que dejar en el olvido el buen sabor que ha dejado el estreno de ‘Páncreas’.

VARIEDAD

Pero hay más y con un panorama muy variado. En un lado, hay que tener en cuenta el trabajo de experimentación que sigue haciendo Kabia. Un ejemplo es ‘Horacios y curiacios’. Por otros lados, también han aparecido: La guerra del sofá, de Arteka y Maskarada; La comedia musical ‘Caperucita feroz’, o una producción más modesta de ‘El amante’.

Ahora sólo falta que la semilla se mantenga para otra temporada todavía mejor.