BILBAO. Con ocasión de estos acontecimientos, suele tener lugar una contradicción en las propuestas artísticas que dependen de la administración pública. Por una parte, unos departamentos, los relacionados con el turismo, insisten en que hay que ofrecer actividades y espectáculos para que vengan más visitantes y para que los autóctonos encuentren aquí atractivos en lugar de ir a buscarlos fuera. Mientas tanto, otras autoridades, los responsables de los locales y sus programadores, aprovechan para tenerlos vacios o dedicarlos a otras supuestas necesidades.

Quizá convendría aprovechar uno de esos macro puentes, dentro o fuera, para repensarlo. Un modelo contrario a esta inactividad es la del Teatro Campos Elíseos. También en estas fechas, mantiene su plural y variada oferta.

QUEVEDO

‘El buscón’ es un espectáculo basado en la novela picaresca de Francisco de Quevedo, ‘La historia de la vida del buscón llamado don Pablos’. Es una representación con notables atractivos. La adaptación esta hecho por Juanma Cifuentes, y el protagonista es el actor Antonio Campos que interpreta a 36 personajes. El personaje clásico es conocido como ejemplo de vagabundos y modelo de tacaños. Se podrá comprobar que tiene muchos seguidos en la vida pública de este momento.

BRECHT

En estos días también ha tenido lugar la representación en el Teatro Campos Elíseos de ‘Horacios y Curiacios’ de Berlotd Brecht. El director y adaptador es Borja Ruiz. Con este montaje, el grupo consiguió el primer premio en el festival de escuelas de teatro. Su actualidad no puede ser mayor. Trata del absurdo de la guerra y de la estupidez humana que se evidencia en la persecución de buscar el poder por el poder. La vida misma de estos momentos.

MUSICAL

‘Misión buscando ayuda’ es el título del espectáculo que se ofrece para los espectadores de menos edad. Lo presentan Juan y Beatriz. El titulo tiene su intención porque el malvado Borrador ha eliminado la palabra ayuda de libro mágico de la luz. Es preciso encontrarla para que el mundo no llene de indiferencia y de egoísmo.

TÍTERES

También estarán presentes, en la Sala Cúpula, los títeres de los domingos. En esta ocasión viene una ‘Caperucita roja’ especial. La trae el grupo Tropos de Madrid. Con este cuento tradicional, se analiza cómo muchos niños se inclinan a hacer exactamente lo contrario de lo que se les dice.

MONÓLOGO

Pero el éxito de este fin de semana en ese teatro es el del monologuista David Guapo. Será difícil que ya puedan encontrar entradas. Eso a pesar del complicado título que lleva la función. ‘Que no nos frunjan la fiesta’.

DANTZALDIA

Otro grupo que mantienen su actividad son los incansables de La Fundición. Han realizado una edición más del taller de espectadores abierto a todos los que deseen conocer la parte oculta de las artes escénicas. En este fin de semana y en la sala BBK presentan ‘¡Ya!’ de la Compañía de Belén Maya. En este espectáculo, hay flamenco en estado puro. Hay teatralidad, Hay humor y hay excelencia. Existe una absoluta conexión entre los intérpretes y su complicidad con el público. Se simula como si asistiéramos a uno de sus ensayos.

RECUPERACIÓN

En el Pabellón 6, ofrecen un thriller psicológico de éxito continuado. Se trata de ‘Palabras encadenadas’ de Jordi Galcerán. La compañía Lapiel revive el secuestro de una joven indiscriminada por un psicópata.

INFANCIA

La Orquesta Sinfónica de Bilbao ofrece estos días en el palacio Euskalduna ‘Concierto para bebés’. Es un espectáculo musical de iniciación para infantes de cero a tres años. Pero es tan interesante y atractivo para todos que se ven obligados a limitar el número de acompañantes de cada niño.