Una gran ópera del Donizetti, danza y teatro
La ópera y la danza adquieren este fin de semana el protagonismo en los escenarios vizcaínos. Pero la oferta teatral mantiene su variedad y su interés.
LAS REINAS
La ópera ‘Roberto Devereux’, que se incluye en la temporada de la ABAO, no es la más conocida de Gaetano Donizetti. Pero es una de las más destacadas de su producción. Además de contener sus reconocibles características y calidad, introduce elementos de avance y renovación del género. El libreto de Salvatore Cammarano ofrece un estudio psicológico de los protagonistas inusual en estos casos. La música define su caracterización. Sus rivalidades potencian el dramatismo. Todo ello convierte este espectáculo en una representación especialmente significativa. A estos alicientes, hay que añadir los atractivos interpretativos de un muy destacado elenco y la calidad de la orquesta sinfónica de Euskadi, bajo la dirección de Josep Caballé-Domenech. El planteamiento escénico de Mario Pontiggia sirve para clarificar y potenciar el desarrollo emocional.
FUNDICIÓN
Dentro del festival Dantzaldia de Danza contemporánea, se presenta Juan Carlos Lérida con su espectáculo ‘Bailografía’. Es una pieza construida a partir de su trayectoria como una revisión hecha de la mano del tiempo. En ella concentra su experiencia y su evolución como bailarín, coreógrafo y pedagogo.
CAMPOS ELÍSEOS
‘Santa Teresa, ora al alma’ es una propuesta novedosa e interdisciplinar. Fundamentalmente integra la danza contemporánea y la palabra. El movimiento y la idea. Todo encaminado a percibir de modo más completo la personalidad y la obra de esta extraordinaria mujer. En el aparado interpretativo hay que destacar la actuación de la actriz Marta Etura. Quienes vayan, deberán prestar especial intención a las manos.
EUSKALDUNA
El Russian National Ballet de Serguei Radcheko presenta, por primera vez aquí, esta versión de ‘La bella durmiente’ de Tchaikowsly, coreografiada por Marius Petita. Constituye un homenaje a la recientemente desparecida Maya Plisteskaya. La espectacularidad y la calidad interpretativa están aseguradas.
SANTURTZI Y BASAURI
Los teatros Serantes y Social de estas dos localidades se han coordinado para ofrecer en días sucesivos la comedia ‘Si la cosa funciona’. Es un texto de Woody Allen, dirigido por Alberto Castillo - Ferrer e interpretado como cabeza de cartel por José Luis Gil. A la comicidad, se une un acertado estudio de los personajes y la sociedad.
BARAKALDO
‘Concerto a tempo d’umore’ es un espectáculo teatral cómico y musical. Incluye melodías famosas y reconocibles con arreglos ingeniosos y recursos humorísticos. En el mismo teatro, Planeta K presenta ‘Imaginart’, una atractiva instalación sensorial dirigida a los más pequeños como un territorio de colores y texturas suaves.
CÚPULA
Dentro de su amplia y variada programación, presenta ‘Eso harás, si me deseas’, sobre un momento crucial de la vida de Giuseppe Verdi, y ‘La vida resuelta’, un intencionada comedia de actualidad. También hay tiempo y espacio para los domingos de títeres con ‘La fábula de la raposa’. Detrás, están los insuperables titiriteros de Binefar.
SALA BBK
‘Pieza inconclusa para dos cuerpos y sofá’ es un espectáculo teatral con concomitancias musicales. Su temática se basa en el amor y los diferentes estadios que se transitan en el proceso del enamoramiento hasta la despedida.
Mientras tanto, ‘El convite de don Juan Tenorio’ sigue llenando Pabellón 6. ‘Etxekoak’ continúa con su amplia gira haciendo escala en Leioa y Durango.