El Teatro Arriaga propone este fin de semana el proyecto de investigación y reflexión teatral llevado a cabo por los directores Miguel del Arco, Andrés lima y Alfredo Sanzol en el Teatro de la Abadía de Madrid. Este experimento se ha materializado en tres espectáculos que han tomado como base otros tantos textos clásicos grecorromanos.

Para Medea, se ha preferido la versión de Séneca. Se piensa que es el atrevimiento, que mete la mano entera en nuestras heridas y nos enfrenta a nuestros terrores, a nuestros dolores, a nuestra vida.

De Edipo Rey, se destaca la necesidad de saber la verdad, el imposible control del destino, la búsqueda de su propio origen. Descubre que la grandeza tiene los pies de barro, que se puede ser todo y no ser a la vez absolutamente nada.

En Antígona, se exponer entre el conflicto entre el poder y quien se opone. Ambos creen tener la razón. Están obcecados. Se muestran sordos. Se aferran a su identidad como su máxima fuerza.Por citar también a los actores más destacados, hay que decir que los repartos están encabezados respectivamente por Aitana Sánchez Gijón, José Antonio lumbreras y Carmen Machi.

MACBETH

Una manera distinta de tratar a los clásicos es la de los portugueses de Chapitó. En esta ocasión, traen uno de los textos más emblemáticos de Shakespeare, ‘Macbeth’. La cuentan con solo tres personajes. Utilizan una Marquina de humo, cuchillos de cocina y tres micrófonos que también sirven como caballos espadas lanzas y horcas. Vienen al Teatro Serantes de Santurtzi. Allí también hay otro plato fuerte, ‘La sesión final de Freud’. El fundador del psicoanálisis polemiza con el gran escritor C. S. Lewis sobre los problemas más importantes, justo 20 días antes de quitarse la vida.

ZARANDA

El Teatro Social de Basura proporciona la posibilidad de ver a una de las compañías más emblemáticas, la Zaranza ? Teatro inestable de Andalucía la baja. Vienen con su última obra ‘El grito en el cielo’. Es una acida critica al mundo deshumanizado y sin trascendencia donde la vida está colocada en el engranaje de la maquinaria del aniquilamiento.

TRIBUTO

En el Teatro Barakaldo, también propone una oferta diferenciada. ‘Desde Berlín, tributo a Lou Reed’ es un espectáculo basado en el disco homónimo, Se convierte en un paseo por el mundo mágico y contradictorio que marco el paso de numerosos artistas en los años sesenta del pasado siglo. Ha tenido influencia en generaciones posteriores. En contraste, también tienen otra propuesta para los más pequeños con ‘En forma de pera perfecta’.

EL BRUJO

El inimitable actor Rafael Álvarez el Brujo presenta su último espectáculo ‘Teresa o el sol por dentro’. Cuenta, con su inconfundible estilo humorístico los hechos más importantes de esta santa. También recuerda sus poemas más destacados. Y hace una reivindicación de su figura. Realizará esta nueva exhibición de cualidades interpretativas en el palacio Euskalduna.

CREACIÓN

En pabellón 6, se mantiene con gran éxito ‘El convite de Don Juan Tenorio’ con una muy cuidada y trabajada versión de este clásico polémico. En estos días, se ha incorporado también ‘El Teatro Mohicano’ con unos destinatarios más jóvenes.

Muy cerca, en la sala de la HAcería, se ofrece ‘La influencia de la endrina de verano’ escrita y dirigida por Richard Sahagún, en su manera de afrontar la comedia.

MUSICALES

Los musicales se están extendiendo en la programación con notable abundancia tanto para mayores como para pequeños. El teatro Campos Elíseos propone dos con bastantes diferencias.: ‘The Rock Horror Picture Show’ y ‘La pequeña bella durmiente’.

CÚPULA

Dentro de la temporada de los títeres dominicales, esta semana llega desde Madrid la compañía Teatro de la luna. Traen el espectáculo ‘Kuik, el patito feo’.

LA DANZA

Antes de terminar es preciso poner especial énfasis en las propuestas de danza contemporánea. El festival Dantzaldia propone este fin de semana uno de sus platos fuertes: ‘Ölelés’. Lo protagonizan Jordi Cortés y Damián Muñoz. Muestra el reencuentro de dos viejos amigos después de años de separación. Tiene lugar en el palacio Euskaduna.

En la sala La Fundición, la compañía italiana Alpesmoves, presenta la pieza ‘Gabriela Maglorino’. Está enmarcada en el programa de intercambio internacional.