Los nuevos pasos del Teatro vasco
Esta semana, se está representando en el Teatro Arriaga de Bilbao la obra ‘La Gaviota’ de Antón Checov, en una producción propia de este teatro municipal con un amplio elenco de actores locales. Están dirigidos por el veterano y reconocido director escénico hispano argentino Gustavo Tambascio. Es una demostración de las altas posibilidades locales en la calidad escénica, que está recibiendo una buena acogida del público.
DESPEGAR EL VUELO
Se ofrece este espectáculo como continuidad de la labor de apoyo al desarrollo del teatro local por parte de la dirección de dicho teatro. Se recuerda que ya el año pasado se realizó un experimento similar con ‘Los enamorados’ de Goldoni. Allí también estaban presentes un nutrido grupo de actores de aquí. En años anteriores, también se habían realizado operaciones similares, aunque con algunas diferencias. Es indudable que la situación de las producciones escénicas vascas, y en este caso vizcaínas, necesitan de la colaboración de los teatros municipales para conseguir un estatus de calidad, al que muchos profesionales pueden responder. Son iniciativas que hasta ahora no han tenido continuidad ni habían gozado de una decidida atención. Si este empeño se consolidara, sería bueno para la amplia profesión teatrera, para los propios teatros y también para el público, que es el destinatario final.
BARAKALDO
En el teatro municipal de esta localidad, se ofrece un plato de calidad y bien cocinado. Se trata de ‘El Mercader de Venecia’ de William Shakespeare, por la compañía Noviembre Teatro, dirigidos por Eduardo vasco. Esta obra ofrece una mezcla de géneros que incluye momentos muy dramáticos con escenas para entretener y apasionar al público. Implica el triunfo del amor sobre la crueldad y significa un canto a la belleza y la inteligencia. Es muy exigente. En este mismo teatro municipal, se ofrece una gala de buen ballet ruso ‘Estrellas del siglo XXI’. Están presentes los más destacados bailarines de los teatros de ese país.
SERANTES
Blanca Portillo dirige este ‘Don Juan Tenorio’ con el firme propósito de desenmascarar la auténtica calaña de este perverso personaje, engañador y violador de mujeres. Además, ofrece una versión actualizada, lo que permite la deconstrucción de algunos de sus personajes. La adaptación es del siempre alabado Juan Mallorga. En el mismo Teatro Serantes de Santurtzi, está presente el Ballet Nacional Clásico de Argentina. Muestra un programa muy variado. Está dirigido por Iñaki Urlezaga, que es también el primer bailarín.
EL SOCIAL
‘El arte de las putas’ es la adaptación de un texto clásico de Nicolás Fernández de Moratín. La dramaturgia la ha hecho el propio intérprete, José L. Esteban. Es un espectáculo de Teatro del Temple, que tiene acreditada una muy personal manera de tratar a los clásicos. En el mismo Teatro Social de Basauri, el circo Kadavresky ofrece su espectáculo ‘L’effet escargot’. Está dirigido a todos los públicos. Incluye números imposibles de malabares, acrobacias, danza con esquís, correas aéreas y equilibrios.
MUY RECOMENDABLES
En la sala Cúpula, se estrena ‘Zuritos, unos cortos de teatro’. El título ya alude a la estructura de tres piezas cortas. El tema común es la guerra y el tratamiento está lleno de humor. Recuerdan al inolvidable Gila. Los textos son de Borja Fano y Etelvino Vázquez. La dramaturgia y la dirección las ha hecho Ander Elizondo. En Leioa, muestran ‘Cualquiera que nos vea’. En Getxo, está presente ‘Novecento. Los de Pabellón 6 desarrollan su apuesta múltiple por el teatro breve. En la sala La Fundición, los responsables de Pez en Raya dan una lección de humor con ‘Mr. Kebab’.