En el País vasco, se está insistiendo mucho en que es conveniente convertirse en zona turística y recibir más visitantes. Los que defienden esa conveniencia aseguran que los motivos no sólo son económicos sino también culturales. Los visitantes abren los horizontes. Sin embargo, cuando llega alguna fiesta o puente, se cierran los teatros y otros centros culturales. ¿Cómo se pretende atraer a nuevos públicos, si se van a encontrar con todo cerrado?

PROPUESTA FUERTE

El teatro Arriaga es una de las excepciones favorables. Además, hacen una propuesta con gran atractivo para el público. Programan ‘Olivia y Eugenio’, protagonizada por Concha Velasco. En la representación, está acompañada por un joven actor que tiene el síndrome de Down. Esa situación se convierte en el tema principal de la obra. Reflexiona sobre el concepto de normalidad y lanza directamente la siguiente pregunta para reflexionar: ¿Quién es normal en esta vida? El texto es del peruano Herbert Morote, la dirección de José Carlos Plaza y la música de Mariano Díaz.

PUERTAS ABIERTAS

El teatro Campos Elíseos, por su parte, mantiene sus puertas abiertas con una programación variada en la que predominan los musicales infantiles. Dentro de ese género, hay que situar ‘Peter pan: La batalla final’, ‘Alicia’, y ‘El mago de Oz’. También cabe una edición especial de las improvisaciones de ‘Jamming’, en la que estarán invitados Cecilia Freire y Adrian Lastra. Incluso los Melomans darán un ‘Desconcierto’.

CARTAS MUERTAS

En Pabellón 6, ofrecen otra idea interesante. Lleva el título en ingles de ‘Dead Letters’. Hace alusión al Departamento de Cartas de Muertas, donde se recogen las cartas que no pueden llegar a sus destinatarios por los problemas en la dirección. Sobre esta base original, se ha montado otra propuesta, también curiosa, que se presenta como ‘la única serie televisiva que sólo se puede ver en teatro’. Un día se representan los cuatro primeros capítulos de la serie y al día siguiente los cuatro últimos.

PAYASOS

‘Topaklown’ es el nombre de un encuentro de clowns o payasos que se celebra en Durango aprovechando la Semana Santa. Algunos han querido encontrar algún motivo simbólico, pero no es seguro que exista. Lleva ya unos años celebrándose en estas fechas en ese lugar. Tiene vocación de continuidad. Constituye una oportunidad que no debe ser desaprovechada por los aficionados al teatro.