Este fin de semana llega a varias localidades de Bizkaia la compañía teatral La Zaranda, una de las más emblemáticas de toda la Península. Durante sus treinta y cinco años de actividad, han adquirido una personalidad inconfundible. Vienen con Nadie lo puede creer. Los fantasmas brotan entre las ruinas y los espejos. Transmiten una filosofía vital, existencialista, que se concreta en la rebelde resignación por no alcanzar lo que se desea y la fe quebrada por el afán de sobrevivir. Se puede ver en Durango y en Elorrio.

El espectáculo Call me María, que viene al Teatro Barakaldo, demuestra cómo los géneros escénicos cada ver se mezclan más. Es un híbrido de teatro, circo y rock'n roll. Llegan desde Cataluña. La acción se sitúa en los años 50 del siglo pasado. La llegada de dos marines se convierte en una gran fiesta de libre contraste intercultural que transforma las mentalidades.

A La Fundición los miembros de la compañía gallega Teatro Ensalle traen otro híbrido de teatro y danza. Lleva el título de Miniaturas'. Pretende cuestionar la realidad de lo aceptado como verdad indiscutible. Se puede aprender en el teatro para aplicarlo a la vida.

La temporada de ópera para los más pequeños ofrece una propuesta excepcional con Guillermo Tell. Es una adaptación para el público familiar de la última obra de Gioachino Rossini. Recoge las aventuras del héroe suizo en busca de su libertad. Por supuesto, incluye el momento de disparar la flecha al corazón de la manzana colocada sobre la cabeza de su hijo. Es una producción del Teatro Liceu de Barcelona y está incluida en la actual temporada de Opera Txiki.

Los aficionados a la zarzuela tienen una oportunidad extraordinaria para disfrutar de un variado festival en el Teatro Campos Elíseos, con un repertorio que incluye: Agua, azucarcillos y aguardiente, sainete divertido del maestro Federico Chueca, un retrato del Madrid castizo del chotis y el organillo. La parranda, de Francisco Alonso, un canto a la huerta murciana, donde destacan los dúos. Los claveles, de José Serrano, cuenta una doble historia de amor. Destaca la zambra Maldito sea su sino y la romanza Mujeres mariposillas. La dolorosa, también del maestro Serrano, que cuenta las desventuras de un pintor que se mete fraile por un desengaño amoroso.

Especial interés tiene, en la Sala Cúpula, el espectáculo Metro cúbico. Cuenta las aventuras y desventuras de un hombre que tiene que vivir en un habitáculo de tan reducidas dimensiones.

En Barakaldo hay ocasión de saborear de nuevo el espectáculo Rojo al agua, de Kabia, el espacio para la investigación de la compañía Gaitzerdi. En él confluyen las vidas fantásticas de la escritora Virginia Wolf y de Ofelia, el personaje femenino de Hamlet.

Por contra en Arrigorriaga se puede disfrutar del Festival internacional de clowns y payasos. Hay para elegir entre quince espectáculos que se presentarán en cinco espacios escénicos diferentes. En Galdakao, Jon Zabal presenta su espectáculo de ilusionismo psicológico titulado Pensamientos encontrados. Unirá los pensamientos para crear un mundo de misterio y de magia. Y en el Pabellón Nº 6 de Bilbao (Zorrotzaurre) se presenta Orsai, un viaje visual a través del juego y la imaginación.