las relaciones entre hombres y mujeres, entre maridos y esposas son el principal tema analizado en los espectáculos escénicos que se ofertan en Bizkaia este fin de semana. Uno de estos análisis se presenta en la obra Málaga. Lo firma el autor suizo Lukas Barfuss. Es muy reconocido y premiado en su país y en Alemania. Aquí es todavía bastante desconocido. Le presentan como un forense del alma humana. En esta obra, parte del accidente familiar que sufre una niña, para realizar una disección casi científica de la sociedad. Opina que las claves son el egoísmo, la irresponsabilidad familiar y el desencuentro generacional. En la Sala BBK de Bilbao, está interpretada por Ana Wagener y Roberto Enríquez.
Desde Estados Unidos, pasando por el cine de Hollywood, llega Avanti. Fue una adaptación cinematográfica dirigida por Billy Wilder. Aquí se tituló ¿Qué ocurrió entre tu padre y mi madre? Inicialmente había sido una obra de teatro con el título que ahora se utiliza. Los actores vascos Alfonso Torregrosa y Maiken Beitia encarnan los personajes que interpretaron Jack Lemmon y Julliet Mills. Los dirige Mikel Gómez de Segura. Este fin de semana están en Durango.
Otro análisis sobre las relaciones entre esposas y maridos lo ofrece Ocasiones especiales. Se fija sobre todo en las consecuencias del paso del tiempo. Tiene protagonistas populares: Jorge Roelas y Kity Manver. El autor es Bernard Slade. Lo pueden situar porque fue el guionista de la serie Embrujada. Los encontrarán en Muskiz.
En ópera, viene al Teatro Campos Elíseos uno de los clásicos más reconocidos: Don Giovanni, de W. A. Mozart, con libreto de Lorenzo da Ponte. Es una producción de la compañía lírica de Milán. En lo musical, permite escuchar una de las cumbres del género lírico. En la temática, posibilita analizar uno de los pasos más destacados en la evolución del mito de don Juan. En zarzuela, llega al teatro Barakaldo El barberillo de Lavapiés, del maestro Barbieri, con libreto de Luis Mariano de Larra. Muchos ya saben que los amores del enamoradizo Lamparilla por la bella Paloma están inspirados en el Fígaro de Beaumarchais.
La compañía Kukubiltxo, en unión de Thomas Roscher y Nicol Wolf, presenta, en euskera, su última obra. Oilo hilak. Lo hace en Pabellón 6. Es un espectáculo de máscaras.
La modernidad y la experimentación están en la Fundición. Pasado perfecto es una performance de teatro. La firma Horman Foster. La interpretan Matxalen de Pedro e Igor de Cuadra. Trata sobre la posibilidad de desarrollar la memoria, cuando no se tienen imágenes de lo sucedido. Los aficionados a este teatro más experimental tienen otra ocasión aquí al lado en las jornadas de Eibar. Se presenta La máquina Hamlet de Heiner Müller. Es una obra difícil, que se prodiga muy poco. Propone una deconstrucción del drama de Shakespeare. Analiza la gran lacra del siglo XX: el totalitarismo. No hay, en el texto, ninguna facilidad para que el espectador entienda y disfrute. Pero es una referencia de modernidad.
Los títeres del domingo traen a Bilbao una Cencienta muy especial. Está ambientada en el mundo de las meninas de Velázquez. Su belleza plástica y su ambientación musical aportan un gran valor artístico añadido.