No todos la conocen y pocos la dominan. Su utilidad trasciende a la mera comunicación, pues sirve de transmisor más allá de la simple información, además de dejar constancia de ideas que van a ser valoradas en otras épocas o lugares. Se usa después de dar forma a las ideas de manera ordenada para expresar un efecto en quien lo lea. Lo escrito no se lo lleva el viento, queda testimonio pues, además, puede escribirse lo que se hable o excluyendo lo que no se desee. Pero el lenguaje por excelencia es el de los poetas: es muy complejo y por eso lo utilizan pocos y menos los que lo dominan.. La poesía solo la utilizan los que son capaces de manejar el silencio o la elipsis en función de su voluntad y deja al lector a expensas de lo que quiere hacer significar una única palabra con un determinado significado según insinúa el poeta. No escribe para nadie, solo para él, para expresar lo que siente o desea en un momento de inspiración que es capaz de expresarlo con palabras o silencios con diferente significado a pesar de que sean repetidas, pero según el tono y la inspiración.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
