A nuestra hija no le han dejado matricularse en la UPV/EHU para estudiar el Grado de Educación Primaria Trilingüe. Y no, no era que no le daba la nota. A apenas tres semanas de que comenzara el periodo de matriculación, y en plena EVAU, el instituto público en el que ha cursado Bachiller nos comunica que no va a obtener el certificado B-2 de euskera.
La razón de esa exclusión es que realizó el primer curso de Bachillerato en Estados Unidos, y que la ley establece que para obtener ese certificado tiene que haber realizado más de la mitad de las asignaturas de Bachiller en euskera.
No vamos a discutir la sensatez o no de esa ley, pero sí nos rebelamos ante el hecho de que nadie nos hubiera advertido de esa circunstancia. Si el mismo Departamento de Educación del Gobierno vasco que convalidó el curso realizado en el extranjero, o el instituto público en el que ha realizado el último curso de Bachiller nos hubieran advertido de esa situación a tiempo, nuestra hija hubiera podido presentarse por libre en cualquiera de las convocatorias para poder acreditar ese perfil.
Modelo D
Una alumna que ha realizado toda su trayectoria educativa en el modelo D ha quedado excluida de la Universidad del País Vasco por una ley publicada en el BOPV, que las familias no tenemos la costumbre ni la obligación de leer. Nuestra hija ya ha quedado excluida, y esto ya no tiene solución, pero publicamos esta carta para que esta situación no vuelva a suceder.