El 15 de mayo de 1948, más de700.000 palestinos se vieronobligados a huir de su tierra,convirtiéndose así en refugiados,obligados a abandonarsus hogares y todo aquelloque había sido suyo durantelargas generaciones. Llevabanconsigo las llaves de sus casas,que no eran simples trozos demetal, sino la esperanza deretornar algún día a la tierrade sus ancestros, algo que lalegislación internacional lesprometió pero nunca cumplió.Un día antes, el 14 demayo, se había proclamado elEstado de Israel, en virtudigualmente de una legislacióninternacional (una resoluciónde la entonces incipienteONU). Comenzó entonces unlargo conflicto de luchas yguerras sobre quien tenía másderecho a la tierra de sus antepasados,siendo los israelíeslos que poco a poco se quedaroncon aquello que llamabanprometida. Pese a que la llamadacomunidad internacionalha trabajado por unasupuesta paz a lo largo deltiempo transcurrido desdeaquella lejana fecha y ha creadoa su vez una ANP que gestionaaparentemente lospocos territorios que les hanido dejando (Cisjordania yGaza, regida esta ultima porla milicia Hamás). Recordaremos,asimismo, que estos dosterritorios se han convertidoen los últimos años y de factoen verdaderos campos deconcentración por los sucesivosgobiernos israelíes, sojuzgando,así, a la población civilque vive en condiciones extremadamenteprecarias. Estereciente ataque indiscriminadopor parte de Hamás a lapoblación civil israelí, víctimaigualmente de la sinrazón y labarbarie, amenaza con unaescalada sin precedentes porparte de uno y otro bando;perderán los de siempre, losy las que quieren vivir en pazy no entienden de horror ybombas. Ojalá esas olvidadasllaves de la paz y la esperanza,para unos y para otros.
- Multimedia
- Servicios
- Participación