El municipio de Getxo ha bajado de población en los últimos 21 años, 8.395 habitantes (aunque se hayan construido bastantes viviendas nuevas en Algorta). Pero hay que mirar, para situarnos en contexto, la subida de la población desde 1860, cuando el municipio contaba 2.156 habitantes. Ha crecido 35 veces más. En 1970 contaba 39.153 y ahora 75.629. Ha subido casi el doble en medio siglo. Pueblos en los que su territorio totalmente está edificado, Sestao por ejemplo, ha bajado, desde 1981, su cota máxima de 39.923 a 27.533 habitantes actuales; ha bajado 12.390 habitantes. Portugalete, de 58.117 habitantes, en 1987, su cota máxima, a los 44.800 actuales; ha bajado 13.317. Están todos sus territorios edificados y no pueden aumentar más. En el municipio de Getxo está casi totalmente edificado su territorio, menos la zona de Andra Mari. El humedal de Bolue no cuenta, pues es zona pantanosa, más bien pequeña, imposible de edificar (a no ser que lo desequen). PNV-PSOE quieren construir nada menos que 4.601 viviendas en Andra Mari. Y acabar así con la única zona natural y verde que queda en el municipio. Y que todo sea zona urbana, que todo el municipio esté edificado. Y cuando sea todo ciudad ya no podrá crecer más la población -como quieren PNV-PSOE- a no ser que con el desarrollismo sin límites de PNV-PSOE, se derriben los edificios existentes y se construyan edificios de más altura, y así, hasta rascacielos. Una aberración desarrollista. ¿Ese es el futuro para las décadas y siglos venideros que PNV-PSOE quieren para Getxo? ¿Convertir el todavía en parte bonito y característico municipio de Getxo en un Manhattan? Getxo no debe crecer más.