Síguenos en redes sociales:

¿Cómo lo hacemos?

Hace poco mi hermano en Madrid se acercó por un tema de pensiones a la Seguridad Social y se quedó helado cuando vio la gran cantidad de ayudas que hay. Había una lista de al menos treinta de las que no hacía falta pedir cita, otras tantas con cita... Su pensamiento fue: Esto no hay país que lo soporte.

Sin embargo, mi opinión es que hay que mantener las ayudas pero evitar fraude. Conozco un caso (no sé si será más frecuente) de una persona con un salario superior a 26.000 euros anuales, con padres jubilados (pensionistas) y que cobra la ayuda de dependencia que el Gobierno quiere modificar. Esto es lo que hay que perseguir y no dejar de ayudar a los padres que tienen que luchar cada día por sacar su familia adelante. En la mayoría de los casos no escoges ser padre de un discapacitado.

Ojalá se pudiese pagar todas las residencias de mayores dependientes y pagar todas las terapias y medicinas de todo el mundo y que nadie pasase hambre y que todo el mundo tuviese una casa y que no hubiese que pagar por nada en la educación y que no hubiese que bajar el sueldo a nadie y... Pero el problema es precisamente que no se puede, no hay dinero... ¿Cómo lo hacemos?