Brotes verdes y café oscuro
¿Qué fue de ellos y su pretendida originalidad? Lo único que permanece es el sueldo de quien acuñó la expresión y el de todos los que le rieron. Por mas que quieran señalarnos la crisis como una consecuencia coyuntural de los mercados, no es mas que la consecuencia de la exacerbación, de un déficit de valores morales, en decadencia sostenida por parte de esos mercaderes.
Fue tan desafortunada como la de café para todos, pues el guion trazado para manejar el estado y la crisis, con 17 cafeteras, nos han llevado a una quiebra técnica que irreversiblemente nos aboca al fracaso como empresa... y al cierre. Pero ¿cómo puede cerrar un Estado, un Gobierno, un reino?
A parecida conclusión llegó el cardenal Mazarino en diálogos con su ministro de finanzas y gestor de su gran fortuna particular Colbert: "Si se es un simple mortal -claro está- cuando se está cubierto de deudas, se va a parar a prisión. Pero el Estado... Cuando se habla del Estado, eso ¡ya es distinto! No se puede mandar al Estado a prisión... Por tanto el Estado puede continuar endeudándose...".
Se confirma en nuestro aquí y ahora la misma pedagogía medieval y saqueo social, pero... ¿qué le sugería Colbert al cardenal Mazarino? "Para conseguir dinero, hay un momento en que engañar al contribuyente ya no es posible. Me gustaría, señor superintendente, que me explicara cómo es posible continuar gastando cuando ya se está endeudado hasta el cuello".
A lo que añado: café para todos, sí; pero cafeteras... las justas en derecho histórico.