Síguenos en redes sociales:

Oír y escuchar

Como sabemos no es lo mismo oír que escuchar, y conscientes de ello algunas de nuestras emisoras de radio han empezado a decir: dedicado a nuestros escuchantes, en lugar de decir a nuestros oyentes, expresión que al ser nueva no deja de llamar la atención, e incluso hace pensar si gramaticalmente será o no correcta, dado que las emisoras quieren dar por hecho que escuchamos lo que nos dicen, cuando realmente por lo general nos limitamos a oír, es decir, lo que vulgarmente expresamos como que: nos entra por un oído y nos sale por otro.

Oír es percibir los sonidos por medio del oído, y escuchar es prestar atención a lo que se dice. Por ejemplo, oímos la música contemporánea, pero no somos capaces de escucharla, porque acabaríamos como cabras. Sin embargo, la buena música no sólo la oímos sino que la escuchamos, al expresarnos aquello que no puede decirse con palabras, y de ahí que ésta perdure indefinidamente en el tiempo, cuando aquélla por lo general se difumina con suma celeridad.

Nos anuncian una huelga general en breve, y oímos esta noticia, pero si la escuchásemos, haríamos todo lo posible para que no se llevara a efecto, dado que va a recrudecer nuestra precaria actual situación. Es frase hecha, que cuanto más vacía va la carreta, más ruido mete, y hoy oímos más ruidos que nunca, porque no sabemos escuchar, y así nos va la feria.