En una reciente carta al director, se asegura que la apertura del nuevo Hospital de Urduliz ha provocado un recorte, argumentando (erróneamente) que se ha decidido “quitar la ambulancia de Plentzia”. En primer lugar, las ambulancias de la red urgente funcionan en red, esto es, su cobertura no se restringe a la localidad concreta donde se ubica su base, sino a toda la comarca. La de Uribe cuenta con cinco ambulancias de soporte vital básico, una ambulancia de soporte vital avanzado con enfermería y una ambulancia de soporte vital avanzado con médico. Eso quiere decir que los ratios de cobertura, esto es, la población a la que asisten, así como los tiempos de respuesta, superan ampliamente los estándares de emergencia internacionales.
Trasladar la base de la ambulancia de Plentzia a Urduliz, (5 minutos en distancia temporal), dotarla de personal más cualificado (como es enfermería) y situar la ambulancia junto a su hospital de referencia (en este caso, el Hospital de Urduliz) es una reordenación de los recursos lógica con el objetivo de dar un servicio mejor. Desde luego lo que no supone es un “recorte”, se mire por donde se mire.
Es posible que la autora de la carta desconociera este extremo; de ahí que hayamos considerado conveniente aclararlo. Lo que resulta incomprensible es la relación causa efecto que establece entre la apertura del Servicio de Urgencias del nuevo Hospital de Urduliz, el primero de esta dimensión que se abre en Bizkaia en las tres últimas décadas, y esos supuestos recortes a los que alude. ¿De verdad está sosteniendo que la puesta en marcha de un Servicio de Urgencias de 1.800 metros cuadrados, operativo las 24 horas del día los 365 días del año, con la última tecnología, y, sobre todo, atendido por personal cualificado, merma la atención a la población de la comarca? Desde Osakidetza, creemos que la realidad es justamente la contraria: ahora, los 175.000 vecinos y vecinas de la zona disponen de una mejor y más eficaz capacidad asistencial, que, sin duda, va a redundar, lo está haciendo ya, en beneficio de todas y cada una de las personas que viven en los municipios que conforman la comarca.