Según Wikipedia, dicha palabra, que recientemente se está prodigando en la sociedad, tiene su concepción en la capacidad que tiene una persona o un grupo (colectivo), para recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro, incluso con mayor capacidad y fuerza para seguir venciendo a los malos tiempos que han pasado, y se quieren conseguir los fines con más interés que otros (colectivos), que no están motivados de igual forma.
Son muchos los interesados y los intereses, por lo que la gente se pregunta el porqué de los resultados de las elecciones no influyen en el EAJ/PNV por la irrupción de nuevos partidos. Y la respuesta, o respuestas, son variadas y todas tienen su razonamiento, pero, de forma global, hay una palabreja que se utiliza en varios ámbitos como en ecología, en economía, en países que han sufrido terremotos, guerras, etc., y que han sabido hacer frente a las adversidades, incluso mejoran su proyección. Los ejemplos son muchos y próximos: Euzkadi se defiende y progresa, gracias sobre todo por la resiliencia o resilencia basadas en sus vivencias de épocas pasadas, léase las inundaciones de agosto de 1983, de la guerra incivil, de la invasión de las libertades, etc., y EAJ/PNV y su gente lo siente, y no utiliza como una mera represalia sino convencido por los derechos propios de una nación, de una patria “Euzkadi es la patria de los vascos” (Sabino Arana Goiri). Sobre todo, esto le hace fuerte al partido creado por Sabino, innecesariamente vilipendiado en tantas ocasiones interpretando sus ideas de forma malinteresada.
José Antonio Torrontegi Bilbao