Ni soy letrado, ni especialista en la Constitución, ni político; únicamente soy una persona que utiliza la lógica y el sentido común; no quiere decir que no me equivoque, tampoco quiere decir que esté errado en mis deducciones o que acierte en mis pensamientos, pero considero por sentido común (el menos común de los sentidos en muchas ocasiones), que si hay un gobierno, en funciones o no, que tome decisiones en contra de mi opinión o de otros ciudadanos, también debería dar explicaciones de lo que haga o no haga.

¿A qué viene esto?, pues sencilla y llanamente a las decisiones del sr. De Guindos, de la presidenta del Congreso, de la vicepresidenta del gobierno -en funciones-, que consideran que al estar en funciones, no deben de asistir al Congreso para dar cuentas... “de lo que sea”. Aquí todo el mundo está en “funciones” a la hora de dar explicaciones, pero a la hora de tomar decisiones, de pasar por “caja” a finales de mes y de seguir teniendo sus privilegios, nadie está en “funciones”.

En el caso de De Guindos, ¿cómo ha eludido comparecer por el caso Soria?, pues con el apoyo de su partido junto con el de ese partido que “dice” haber venido a luchar contra la corrupción y los corruptos, sí, ese partido llamado Ciudadanos, paladín de la justicia y de la honradez, ese partido que quiere venir a Euskadi para enseñarnos como y de qué manera se gobierna, pero aquí no necesitamos gente que quiera engañarnos, como los de Podemos, otro partido que dice defender los intereses de Euzkadi y se dan de “tortas” por todos los lados.

Jon Iñaki Rodríguez Erandio