lA primera columna del año siempre la hemos dedicado a repasar si se cumplieron las previsiones que hice el año pasado. Si vas a la hemeroteca, vía web, podrás consultar esos dos artículos titulados tendencias tecnológicas y ver directamente si acerté o no. Pero vamos a hacer un repaso a aquellos augurios que hicimos y la semana que viene me volveré a atrever con las previsiones para este año que acabamos de estrenar.
La salida del reloj de Apple fue lo que se esperaba pero también el punto de inflexión para que los demás fabricantes pudieran poner encima de la mesa sus propias creaciones. El reloj para recibir llamadas está quedando en un segundo plano ante las pulseras cuantificadoras que nos permiten tener datos para la mejora de nuestra salud y calidad de vida. Todo esto va muy unido a IoT (Internet de las Cosas) que sin darnos cuenta ha empezado a entrar en dispositivos tan comunes como la nevera, la lavadora o la televisión. Gracias a la miniaturización de los ordenadores que han llegado al tamaño de una moneda de 10 céntimos, estamos viendo una revolución en todos estos aspectos. Y los renovados sistemas operativos, en especial Windows 10, contribuyen también a poder conectar algo que parecía imposible como es un coche. Por cierto, el éxito de la actualización del sistema operativo de Microsoft le está dando aire de nuevo a una compañía que parecía en decadencia.
En el mundo del marketing digital la irrupción del Growth Hacking es una realidad que vamos a constatar por aquí en breve, aunque en esto los americanos nos llevan bastante ventaja. Todo esto, unido a la consolidación de las redes sociales y a que las agencias han empezado a darse cuenta que se pueden hacer grandes campañas con estos soportes, nos han dado grandes sorpresas pero todavía no han sido percibidas por el gran público. Atentos que sin darnos cuenta la publicidad está cambiando. Pero para cambios los que se han producido en el mundo de la formación. Ya son muchos los centros que están adoptando dispositivos como las impresoras 3D, la programación con scratch o el aprendizaje mediante blogs o ficheros en la nube (cloud computing). En bastantes cosas hemos acertado, si quieres saber lo que vendrá en 2016 te lo voy a contar a partir de la semana que viene.