Tras siete años de crisis económica y de recortes sociales es exagerada la desigualdad que existe en el país. La precariedad, el nivel del paro y la exclusión social, aparte de injusto pone en peligro la democracia. Estamos en los últimos puestos de Europa en justicia social, igualdad, capital humano y justicia social. Prácticamente estamos en vísperas de la elecciones y aún no he visto plantear en serio a los partidos las reformas para modificar esta desigualdad.

En primer lugar crear empleo y recuperar la mayoría de las ayudas recortadas durante la crisis. En segundo lugar la educación, hasta conseguir al máximo la igualdad de oportunidades; es necesario la reforma del sistema educativo, adaptándonos a los nuevos tiempos y habilidades y las carreras... que se requiera y que sean convenientes. En tercer lugar, reforma fiscal que consiga de esta forma hacer frente a las necesidades sociales. Es contrario al planteamiento que yo he entendido ....y que el PP pretende... “una bajada de impuestos”. Cuando la economía empieza a recuperarse hay que mantener las tasas o subirlas, para aumentar los ingresos públicos, y así recuperar la sanidad y educación. Huelga decir que pague más el que más tiene.

Garantizar unos ingresos básicos para los más desfavorecidos, tal como existe en Euskadi... y que el exalcalde Maroto (PP) hizo lo imposible para suprimir. En resumen consiste en suprimir al máximo la desigualdad que aumenta día a día.