Una buena noticia
Izaskun Bilbao se congratula por tener una buena noticia. Así califica a la concesión del Premio Shajarov a la paquistaní Malala Yousafzai. Este galardón lo otorga el Parlamento Europeo desde 1988 a personas que dedican su vida a desarrollar actividades en defensa de los derechos humanos y que haya caído en manos de esta joven que sufrió un atentado talibán es una manera de darle las gracias por su defensa de los derechos de las mujeres y su alegato en favor de la educación. Su discurso ante las Naciones Unidas ha quedado para la historia: "Un niño, un maestro, un libro y un lápiz pueden cambiar el mundo".
Las bromas de Soraya Sáenz de Santamaría
Todos los viernes por la noche los dirigentes del Partido Popular se juntan en el número 13 de la calle Génova. Acuden con ropa de sport y unas cervecitas para echar unas risas. Tienen una competición. Reñida. Se trata de ver quién ha dicho en público a lo largo de la semana la mejor frase con la que reírse a la cara del resto de españoles. Solo así se entiende que Soraya Sáenz de Santamaría diga que el 15% de los que cobran subsidio del paro ganan algo más en B. Y lo dice ella, cuyo partido tiene en nóminas en B hasta al bedel. El premio para Soraya.
Bombas de humo para las pymes
http://blogs.elconfidencial.com
Se podrá estar de acuerdo o no con las opiniones de Leopoldo Abadía, pero es el mejor explicando conceptos de economía para los que no miramos con cara de asco las páginas de esa sección del periódico. Tanto es así que puede permitirse el lujo de transcribir en su blog la última charla que ha tenido con sus amigos en el bar. En ella le preguntaban sobre la noticia de que De Guindos abrirá el capital riesgo y los fondos a la financiación de empresas y Abadía no duda en confesarles que "esas cosas son puras y simples bombas de humo".
Las 29 etapas de una tormenta en Twitter
Con unas nociones básicas de inglés o con un paciente uso del traductor de Google pueden ustedes repasar en esta página las 29 etapas por las que pasa una tormenta en Twitter. Todo empieza cuando "alguien, en algún lugar, hace algo mal". En este caso utilizan el ejemplo de un disfraz racista. A partir de ahí todo se ve empujado hacia una espiral imposible de detener que desencadena en un trending topic. Es algo cíclico, predecible, pero suceden casos todos los días. Sin excepción. Retuits, indignación, comentarios de famosos, espacio en los medios de comunicación, sátiras... En esta web presentan las fases con sentido del humor, pero también podría darnos lecciones de esto Toni Cantó.
Crisis de imagen en la red
Todavía hay muchas empresas que no saben cómo manejar su imagen en las redes sociales. Unos miran internet como si fuera Mordor y otros caen en el error de entrar a saco en las redes sociales, perdiendo el control de lo que se dice en la red. En esta web nos recuerdan cuáles son los tres errores más comunes que generan las peores crisis de imagen en internet. El primero: "No tener presencia activa, deberás asumir que se trata de comunicación, por lo que te corresponde atender los comentarios". El segundo: "Borrar comentarios". Y el tercero: "Llevar una conversación de Twitter a Facebook y viceversa".