El PNV y Europa
Con fecha 9 de septiembre, Laura Mintegi afirmó en Arantzazu que EH-Bildu lo tiene muy claro: Quieren un Estado libre en Europa. En palabras de Iñaki Galdos, expresidente de Hamaikabat, la izquierda abertzale "llega siempre tarde a reflexiones donde otros hemos estado antes". A modo de flash, hace ya un siglo, (1916) el Partido Nacionalista Vasco dejó un claro mensaje en la 3ª Conferencia de las Nacionalidades, celebrada en Lausanne (Suiza): "Los derechos de las naciones no se miden ni por el número de sus habitantes ni por sus kilómetros cuadrados". En 1918, diez diputados y senadores vascos suscribieron el derecho de autodeterminación, expuesto en París por el presidente americano Wilson. En 1930, EAJ-PNV formalizó su entrada en el VI Congreso de Nacionalidades europeas. En 1931, Javier de Landaburu, diputado y vicepresidente del Gobierno vasco: "España -dijo- es un conglomerado inarmónico de pueblos y ningún Estado puede arrogarse la personalidad de otros pueblos envueltos en él". Año 1933: Aberri Eguna, con su lema Euskadi-Europa. Año 1948, el lehendakari Aguirre en La Haya, representando a la Nación Vasca en el Movimiento de la Reestructuración Política Europea... Señora Mintegi, EAJ-PNV no ha parado en esta lucha pacífica por el reconocimiento europeo de nuestra Nación Vasca.