La pesquería de anchoas en el Golfo de Bizkaia está recuperándose, tras pasar varios años difíciles entre 2005 y 2009. Según los dictámenes científicos, la población se encuentra en buen estado y en los límites de seguridad biológicos.

Tal como se había previsto en el plan de gestión para esta especie de corta vida, el total admisible de capturas se fija en función del dictamen científico emitido justo antes de la apertura de su temporada de pesca (el 1 de julio). Este año, Francia y España pueden compartir un TAC de 29.700 toneladas. De hecho, la población ha recuperado un buen nivel, el cuarto más elevado desde que se empezó a medir en 1987. Se trata, una vez más, de un buen ejemplo del éxito de un enfoque de gestión a largo plazo.

Los consumidores ejercen una gran influencia en el mercado de los productos de la pesca y del marisco gracias a su poder adquisitivo. Por esta razón, la Comisión ha lanzado una extensa campaña de sensibilización pública dirigida especialmente a los consumidores, como parte de un esfuerzo por mejorar la sostenibilidad de la pesca europea mediante una reforma de la política pesquera común, la campaña es de lo más elocuente: Elige pescado sostenible y lo disfrutarás para siempre, compra con sensatez.