Futuras pensiones
En los actuales momentos, prácticamente no existe ni partido político ni organización sindical, ni empresarial ni de cualquier otro tipo que no reconozca abiertamente que el sistema de pensiones actual tendrá déficit en el año 2023 más o menos, ya que su actual sistema será insostenible y deberá ser reemplazado radicalmente.
Esto quiere decir que los menores de 50 años dependerán para el cobro de sus pensiones del Fondo de Reserva ya que los emolumentos de los subsidios sólo cubrirán el 60% de lo que les pertenezca cobrar en esas fechas. Debemos de tener en cuanta que el superávit de la caja única de la Seguridad Social ha visto menguar sus arcas un 28% en el último año, mientras que sus pagos se han incrementado en la misma fecha en un 4,5%. Con estos datos nadie duda que dicho Fondo de Reserva de la Seguridad Social será el que tenga que hacerse cargo de los pagos llegada esa fecha, inclusive cuando la media de vida de la población sigue subiendo sus parámetros.
Uno de los males menores para corregir este desaguisado pudiese ser el aumento hasta los 67 años de edad para jubilarse, pero hete aquí que entra una duda; no hay trabajo para una generación que es en la actualidad la mejor y más preparada de la historia y si lo va a tener gente rayana con los 70 años de edad.
Este punto resulta anacrónico ya que alargar la edad laborar para cobrar una pensión, se le puede comparar con la frase dicha en el frontón: engordar para morir.
Menos mal que el actual Gobierno vasco no mete las manos en el tema de las pensiones ya que si así fuera en tres años estaríamos los pensionistas mendigando en cualquier esquina.