Síguenos en redes sociales:

Premio para el caballero

La sucesión de galardones recogidos estos meses por Osakidetza, gracias a la labor de ejecutivos anteriores, debería incluir un reconocimiento a lo hecho por sus predecesores ya que aprovechan iniciativas ajenas y ni siquiera cumplen su programa de gobierno.

En junio del año pasado tuvo lugar, en el hotel Ritz de Madrid, la entrega de los premios Spanish Publishers Associates de Odontología 2009. Dichos premios reúnen a destacados representantes del sector bucodental con el objetivo de galardonar a aquéllos cuya labor ha sido especialmente reseñable durante el año anterior. El premio a la Entidad Pública en Apoyo a la Salud Bucodental recayó en el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno vasco y fue recogido por un representante del consejero Bengoa.

¡Qué gratificante tiene que ser llegar a un departamento en calidad de independiente reformista y encontrarse, nada más llegar, con premios al trabajo, al esfuerzo y al buen hacer! Pero, claro, son premios al trabajo, al esfuerzo y al buen hacer de años… y de otros. En concreto, de los trabajadores y trabajadoras de Osakidetza. Y, por supuesto, de los distintos responsables que se han ido sucediendo al frente del Departamento de Sanidad.

Pero éste del Programa de Atención Dental Infantil (PADI) no es el único premio que ha recogido nuestra Sanidad Pública estando Rafael Bengoa al frente del departamento. Por ejemplo, en septiembre, la Fundación Zonas Cardio entregó en Madrid a Osakidetza un premio por un programa puesto en marcha la legislatura pasada para formar a 5.000 personas (incluidos alumnos de ESO) en reanimación cardio-respiratoria para casos de paros cardíacos. En noviembre, se conoció que uno de los premios a las Mejores Ideas de la Sanidad 2009, convocados por la publicación especializada Diario Médico, fue concedido a la prueba rápida del VIH en las farmacias vascas puesta en marcha en marzo de 2009; una iniciativa pionera en Europa. Y en diciembre, la Comarca Bilbao de Atención Primaria de Osakidetza fue distinguida con el premio a la transparencia del Ministerio de Sanidad, en el marco de los premios a la calidad en el ámbito del Sistema Nacional de Salud que cada año otorga el Gobierno español.

Creo que esta sucesión de premios y reconocimientos debería, cuanto menos, hacer que el actual equipo directivo en Osakide-tza admita, públicamente, que algo se hizo bien en etapas anteriores…

Volviendo al PADI, al programa de atención dental infantil, me gustaría recordar la historia de esta exitosa experiencia que tan buenos resultados ha supuesto para la salud de toda una generación.

El Departamento de Sanidad del Gobierno vasco, en 1991 y siendo consejero de Sanidad el jeltzale Iñaki Azkuna, tras constatar que la caries era el problema de salud percibido más relevante de la población y que un importante porcentaje de la población infantil tenía problemas de caries, incluyó dentro del Plan de Salud de Euskadi el Programa de Atención Dental Infantil, que fue pionero en el Estado. Después de 20 años, los datos han demostrado que la salud bucodental de la población escolar de la CAPV es la mejor de Europa, junto con la de Irlanda del Norte. Hoy en día, en Euskadi, podemos afirmar que casi el 75% de la población está libre de caries en dentición permanente, frente al 31,2% que había en 1990 y frente al 53% del conjunto del Estado.

A la vista de estos resultados tan alentadores, en febrero de 2008, mediante una proposición no de ley aprobada con los votos a favor de nacionalistas, socialistas y populares, el Parlamento Vasco insta al Gobierno vasco a ampliar progresivamente el PADI hasta los 18 años a partir del siguiente ejercicio presupuestario. Con objeto de dar cumplimiento a esta demanda de la Cámara, los anteriores responsables del Departamento de Sanidad se pusieron manos a la obra, recabaron la opinión de los interesados e incluyeron en los presupuestos para 2009 una partida para este programa. Estimaron que dicha ampliación afectaría, en 2009, a los adolescentes de 16 años, unos 16.150, con un costo aproximado de 410.000 euros.

Las tareas preparatorias de la ampliación del programa concluyeron en abril de 2009. Es decir, los nuevos gestores del Departamento de Sanidad y Consumo se encontraron con un pastel ya preparado y al que sólo le hacía falta un último golpe de horno. Pero, por lo visto, han decidido que el horno ya no está para bollos y este asunto, al igual que otros muchos, o se ha incinerado o se ha evaporado junto con las promesas electorales del PSE. Promesas electorales que, según el lehendakari López, constituyen su programa de Gobierno. Y entre esas promesas, o puntos de su programa de Gobierno, se encuentra la ampliación de la cobertura del PADI hasta los 18 años.

¿O no se han evaporado y sólo se han transformado? En respuesta parlamentaria a una pregunta formulada por el PNV, el consejero Bengoa nos informaba de que, aunque durante la actual legislatura no se han producido reuniones con los Colegios Oficiales de Odontólogos y Estomatólogos (afectados directamente por cualquier modificación) para tratar sobre modificaciones en el Programa, el Departamento está considerando, por su cuenta y riesgo, ampliarlo durante 2010 hasta cubrir… ¡a los niños de 6 años! Ahí queda eso.

Visto lo visto, seguro que el lector comparte con nosotros unos cuantos interrogantes. ¿Se borró el 1 que va delante del 6 y que juntos forman la cifra 16 en el traspaso de papeles de un equipo a otro? ¿Es tan independiente el señor Bengoa que ni siquiera sigue su propio programa de Gobierno? Porque, le guste o no al actual consejero, el programa del PSE es su misal, o debería serlo. ¿Vamos a seguir manteniendo el nivel de excelencia en salud dental conseguido hasta ahora si éste queda en manos de un equipo descoordinado, que da palos de ciego y que desoye la solicitud que hace poco más de un año respaldaron ellos mismos?

Alguien, últimamente, acusaba al PNV de ser incongruente y descoordinado por hablar, por un lado, de inactividad del Gobierno y, por otro, de los estragos causados por el Ejecutivo socialista. Pero ¿quién ha dicho que la pasividad no causa estragos? Esperamos que los resultados de años de trabajo, esfuerzos y buen hacer no queden diluidos en esta persistente inacción y falta de criterio.

En fin, señor Bengoa, con permiso de Cicerón, resumo en una frase la percepción que tenemos de su estilo de gobierno y su forma de comunicar e informar: "Quousque tamdem, Catilina, abutere patientia nostra?" (¿Hasta cuándo, Catilina, vas a abusar de nuestra paciencia?) ¿Sabían que Catilina pasó a la historia, entre otras cosas, por ser su nombre utilizado como ejemplo en el Senado cada vez que se trataba de acusar de arbitrario a un emperador?